Lecciones Aprendidas en los Trabajos de Desminado Durante el Cierre Definitivo del Límite Fronterizo con Ecuador, Año 1998 y Empleo del Batallón de Ingeniería de Combate 116

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo explicar sustentadamente la contribución de las lecciones aprendidas en los trabajos de desminado durante el cierre definitivo del límite fronterizo con el Ecuador año 1998 en el empleo del Batallón de Ingeniería de Combate Nº 116; el enfoque cualicuantitivo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valles Angulo, Robert Heli, Álvarez Villanueva, Miguel Ángel, Aliga Rojas, Cesar Dolores
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/526
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/526
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desminado militar
Desminado humanitario
Lección aprendida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo explicar sustentadamente la contribución de las lecciones aprendidas en los trabajos de desminado durante el cierre definitivo del límite fronterizo con el Ecuador año 1998 en el empleo del Batallón de Ingeniería de Combate Nº 116; el enfoque cualicuantitivo aplicado permitió darle flexibilidad a la investigación. Al final de trabajo se comprobó la hipótesis general de trabajo: Las lecciones aprendidas en los trabajos de desminado durante el cierre definitivo del límite fronterizo con el Ecuador, 1998 contribuyeron significativamente en el empleo del Batallón de Ingeniería de Combate Nº 116
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).