Lecciones aprendidas en el conflicto de la cordillera del cóndor y relaciones diplomáticas entre Perú y Ecuador, año 1981
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de establecer lecciones aprendidas en el conflicto de la cordillera del Cóndor del año 1981 y si estas contribuyeron en las relaciones diplomáticas entre Perú y Ecuador, así como conocer la significación del conflicto y su repercusión en la pol...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/139 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto Lecciones aprendidas Relaciones diplomáticas Cordillera del cóndor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de establecer lecciones aprendidas en el conflicto de la cordillera del Cóndor del año 1981 y si estas contribuyeron en las relaciones diplomáticas entre Perú y Ecuador, así como conocer la significación del conflicto y su repercusión en la política Peruana con relación a las fronteras, por ultimo si los resultados del conflicto del 1981 influyo en la clase política Peruana. El método empleado fue de enfoque cualitativo, de teoría fundamentada, dado que se explicó la interacción simbólica de los participantes empleando como instrumentos la entrevista con una muestra igual a la población, compuesta por seis oficiales expertos en Historia Militar, así como seis historiadores civiles especialistas y estudiosos en conflictos con, y seis diplomáticos de carrera de la Academia Diplomática “Javier Pérez de Cuellar”. Las lecciones aprendidas en el conflicto de la Cordillera del Cóndor que se obtuvo permitieron obtener las conclusiones siguientes: 1. En el aspecto Político si influyeron en las posteriores relaciones diplomáticas entre Perú y Ecuador y Las Fuerzas Armadas se vieron comprometidas en negociaciones que son de responsabilidad de la diplomacia. 2. La significación del conflicto no influyó en la política peruana con relación a sus fronteras, si bien para evitar el ensanchamiento de la "punta de penetración" ecuatoriana en Chinchipe, era necesario crear en la zona de Bagua, Jaén y San Ignacio un dinamismo económico que prevalezca sobre el área vecina circundante, no fue el que se requería. 3. Los resultados del conflicto de 1981 influyeron en la clase política peruana y en su visión de las relaciones internacionales del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).