Técnica Delphi y la Toma de Decisiones Estratégicas en el Ejército del Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio cualitativo tuvo como propósito explorar la pertinencia de aplicar método científico (Técnica DELPHI) como solución a problemas complejos en la toma de decisiones estratégicas en el Ejército del Perú, específicamente a decisiones donde es importante la aplicación de herramientas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/747 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delphi Consenso Prospectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente estudio cualitativo tuvo como propósito explorar la pertinencia de aplicar método científico (Técnica DELPHI) como solución a problemas complejos en la toma de decisiones estratégicas en el Ejército del Perú, específicamente a decisiones donde es importante la aplicación de herramientas de prospectiva para soluciones a largo plazo o que tengan que ver con cambios institucionales. El método que se utilizó para este estudio es el Hermenéutico interpretativo, a través de una revisión exhaustiva de la literatura al respecto; el análisis de nuestra propia doctrina en el marco de los procesos de toma de decisiones, el trabajo de los equipos técnicos para la evaluación y recomendación de propuestas de cambio institucional y encuestas semi-estructuradas a expertos. La finalidad, es establecer la necesidad del desarrollo de capacidades e implementación de metodología científica para reducir o mitigar sesgos y errores en cambios que se quieran realizar para un largo plazo de tiempo; el impacto de la aplicación de metodología científica permitiría crear mejores consensos a la hora de tomar decisiones y en el futuro llevaría a resultados más asertivos y acercados a la realidad beneficiando a la mayoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).