Análisis prospectivo del ejercicio de la publicidad y las competencias académicas, según los docentes de la escuela profesional de publicidad y multimedia. Universidad Católica de Santa María. Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La finalidad principal de un estudio prospectivo de cualquier campo profesional es que la oferta de formación académica no sufra de obsolescencia prematura. La prospectiva se sustenta en el análisis de un conjunto de factores críticos (drivers) portadores de futuro, tales como: cambios, tendencias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Salazar, Oscar Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9559
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospectiva
Publicidad
Tecnología
Digital
Competencias
Academia
Delphi
Descripción
Sumario:La finalidad principal de un estudio prospectivo de cualquier campo profesional es que la oferta de formación académica no sufra de obsolescencia prematura. La prospectiva se sustenta en el análisis de un conjunto de factores críticos (drivers) portadores de futuro, tales como: cambios, tendencias, crisis e innovaciones. Este análisis permite crear escenarios de futuro en espacios e intervalos acotados. Teniendo un referente o escenario de futuro, una escuela profesional o cualquier unidad académica, estará en mejores posibilidades de alinear sus enfoques, diseños y contenidos curriculares a las demandas del mercado futuro. Este es el propósito de la presente investigación, realizar un análisis prospectivo del ejercicio de la publicidad que sirva de marco de referencia para determinar los perfiles y las competencias, genéricas y específicas, de los alumnos que estudian y egresan de la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Metodológicamente, en esta indagación exploratoria, se ha recogido las percepciones y conocimientos de los docentes de la Escuela sobre el futuro de la Publicidad al 2025, a través de la técnica y encuesta Delphi. Son los docentes los que conocen, tienen experticia, y dosis especulativa suficiente para identificar los factores críticos, y sus repercusiones en el perfil de egreso La hipótesis ha sido comprobada parcialmente. La importancia e incertidumbre que genera el desarrollo de la tecnología digital como factor portador de futuro es innegable. Sin embargo, el impacto que tendrá en el futuro de la Publicidad (2025) será diferenciado en razón de las dimensiones y transformaciones claves de cada área de trabajo de la Publicidad. Finalmente, el graduando considera recomendable consolidar institucionalmente (Universidad Católica de Santa María de Arequipa) el ensayo del análisis prospectivo para conectar mejor, cualitativamente, la demanda laboral del mercado futuro con la oferta de sus unidades académicas. Palabras Clave: Prospectiva, Publicidad, Tecnología, Digital, Competencias, Academia, Delphi
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).