Empleo del Agrupamiento de Ingeniería Tte Crl “Pedro Ruiz Gallo” Como Entidad de Primera Respuesta en la Gestión del Riesgo de Desastres, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es el de analizar el empleo del Agrupamiento de Ingeniería Tte Crl Pedro Ruiz Gallo en el contexto de las actividades militares como elemento protagonista del proceso de primera respuesta en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). El problema se ha identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Candia Campos, Manuel Alberto, Mendoza López, Henry Valentín, Espinoza Carrión, Jorge Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/748
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgo de desastres
Proceso de preparación y respuesta
Plataforma de defensa civil y ley n° 29664.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es el de analizar el empleo del Agrupamiento de Ingeniería Tte Crl Pedro Ruiz Gallo en el contexto de las actividades militares como elemento protagonista del proceso de primera respuesta en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). El problema se ha identificado en tres áreas fundamentales: la formación del personal militar, el equipamiento y las acciones de coordinación multisectorial que realiza la plataforma de defensa civil en su sector de responsabilidad; estas deficiencias requieren una solución a medio plazo, ya que son el resultado de un problema institucional generalizado que impide mejorar el óptimo empleo. El objetivo de la formación de capacidades humanas es dotar al personal militar, incluyendo oficiales, técnicos, suboficiales, soldados reenganchados y tropas de SMV, de la capacidad de organizar, conducir, ejecutar y supervisar las actividades adecuadas. Este estudio utilizó un método cualitativo, recogiendo datos mediante entrevistas y revisiones de documentos. Entre los resultados más significativos se encuentra la necesidad de fortalecer las habilidades del Grupo para maximizar su uso en la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo con sus funciones competentes. Cabe señalar que la participación del Grupo en las actividades de preparación y respuesta se rige por la Ley Nº 29664, que establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).