Nivel de Competencias y Respuesta a los Desastres Naturales de los Oficiales del VII Programa de Empleo de Grandes Unidades de Combate de la Escuela Superior de Guerra 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo es el informe que traduce la inquietud de una investigación llevada a cabo con la finalidad de colaborar el sistema educativo del Ejército, para que se dicten adecuados conocimientos al personal, de tal forma que actúen conforme a las normas de la gestión de riesgo de desastres y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/638 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/638 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | El sistema educativo del ejército La gestión de riesgo de desastres La gestión de riesgos al interior de la institución. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
| Sumario: | El presente trabajo es el informe que traduce la inquietud de una investigación llevada a cabo con la finalidad de colaborar el sistema educativo del Ejército, para que se dicten adecuados conocimientos al personal, de tal forma que actúen conforme a las normas de la gestión de riesgo de desastres y contribuyan a que la institución cumpla con la misión encargada. El trabajo se ha esquematizado, de tal forma que en el capítulo I, se formula el problema por investigar y porqué se justifica. En el capítulo II, se menciona el marco teórico que existe sobre el tema por investigar y las hipótesis que se plantean al respecto. En el capítulo III se mencionan los aspectos metodológicos para el desarrollo de la investigación. En el capítulo IV se indican los resultados obtenidos y se establece una discusión sobre ellos. En el capítulo final se presentan las conclusiones obtenidas y se formulan recomendaciones para contribuir en el conocimiento de la gestión de riesgos al interior de la institución. Cabe resaltar que este trabajo es parte de un trabajo mayor que el autor viene desarrollando mediante la difusión de la doctrina de la gestión de riesgos a públicos de diferentes condiciones y niveles intelectuales, con la única finalidad de evitar pérdidas humanas y económicas en la población, cuando se produzcan desastres, particularmente naturales, que si bien no se pueden neutralizar, si se puede disminuir la vulnerabilidad e incrementar la calidad de la respuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).