Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021

Descripción del Articulo

Las Operaciones de Vigilancia de Fronteras constituyen el empleo de nuestras Fuerzas armadas para el resguardo de la soberanía, manteniendo la integridad territorial, operaciones que permiten controlar las zonas más alejadas del país, zonas donde existe una falta de presencia del Estado, lo cual ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Ramírez, Iván Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/805
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Vigilancia de Fronteras
Empleo de armas combinadas
Inteligencia
Movimiento y maniobra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_2092a00e05df5787841341286a556d44
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/805
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021
title Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021
spellingShingle Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021
Linares Ramírez, Iván Alexander
Sistema de Vigilancia de Fronteras
Empleo de armas combinadas
Inteligencia
Movimiento y maniobra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021
title_full Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021
title_fullStr Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021
title_full_unstemmed Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021
title_sort Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021
author Linares Ramírez, Iván Alexander
author_facet Linares Ramírez, Iván Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Paucar, Jef Miler
Palacios Sánchez, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Ramírez, Iván Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema de Vigilancia de Fronteras
Empleo de armas combinadas
Inteligencia
Movimiento y maniobra
topic Sistema de Vigilancia de Fronteras
Empleo de armas combinadas
Inteligencia
Movimiento y maniobra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Las Operaciones de Vigilancia de Fronteras constituyen el empleo de nuestras Fuerzas armadas para el resguardo de la soberanía, manteniendo la integridad territorial, operaciones que permiten controlar las zonas más alejadas del país, zonas donde existe una falta de presencia del Estado, lo cual ha ocasionado que se incrementen los índices de actividades ilícitas, como el narcotráfico, contrabando, delincuencia común y trata de personas; por lo cual constituye una función inherente a las Fuerzas Armadas realizar esta tarea; en este contexto la primera Brigada de Caballería, unidad orgánica de la I División de Ejército, viene llevando a cabo este tipo de operaciones en la frontera, sin embargo sus características propias del arma como lo es el empleo de las armas combinadas y blindados, se ven limitadas debido a la configuración del terreno y el amplio frente sobre extendido por vigilar; asimismo la falta de medios logísticos, no le permiten realizar eficientemente estas tarea; por lo cual resulta indispensable implementar todo un sistemas de Vigilancia de Fronteras con las que se realicen las operaciones de vigilancia de manera integral y eficaz. La actual indagación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, tipo de investigación teórico - empírico, empleándose el método de indagación hermenéutico, en la cual la muestra se compone por expertos en un numero de (07) Señores oficiales del Ejército Peruano pertenecientes a primera Brigada de Caballería, empelándose como instrumento para la recolección de información, la entrevista, indagación documental con sus instrumentos de recolección, respectivo y la guía de observación. Culminado la fase de recojo de data, se pasó a realizar el análisis artesanal para determinar las unidades a analizar de manera primigenia, a través de codificación abierta, selectiva, axial; constituyéndose las categorías, el tema medular y los otros temas de indagación, para posteriormente proceder a conformar una red semántica sobre la base de dichos temas las mismas que fueron determinados; sistema de vigilancia de fronteras, movimiento y maniobra, inteligencia, apoyo administrativo y seguridad territorial, temas que se sometieron a una triangulación de las técnicas cualitativas posteriormente. Evidenciándose en los resultados que la 1ª Brigada de Caballería ha tenido un limitado progreso de operaciones de vigilancia fronteriza del Sector de Vigilancia 2 en ZVF – 1, considerando que dispone de un frente de 287 km, como conclusión más importante se denota que carece de las capacidades militares para así poder cumplir con este tipo de operaciones, de la misma forma una débil logística y medios de inteligencia.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-21T13:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-21T13:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/805
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/805
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/805/1/LINARES.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/805/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a61510f63a577b07392e49260985128
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1750666705342824448
spelling Fernandez Paucar, Jef MilerPalacios Sánchez, José ManuelLinares Ramírez, Iván Alexander2022-11-21T13:48:41Z2022-11-21T13:48:41Z2022-06-30http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/805Las Operaciones de Vigilancia de Fronteras constituyen el empleo de nuestras Fuerzas armadas para el resguardo de la soberanía, manteniendo la integridad territorial, operaciones que permiten controlar las zonas más alejadas del país, zonas donde existe una falta de presencia del Estado, lo cual ha ocasionado que se incrementen los índices de actividades ilícitas, como el narcotráfico, contrabando, delincuencia común y trata de personas; por lo cual constituye una función inherente a las Fuerzas Armadas realizar esta tarea; en este contexto la primera Brigada de Caballería, unidad orgánica de la I División de Ejército, viene llevando a cabo este tipo de operaciones en la frontera, sin embargo sus características propias del arma como lo es el empleo de las armas combinadas y blindados, se ven limitadas debido a la configuración del terreno y el amplio frente sobre extendido por vigilar; asimismo la falta de medios logísticos, no le permiten realizar eficientemente estas tarea; por lo cual resulta indispensable implementar todo un sistemas de Vigilancia de Fronteras con las que se realicen las operaciones de vigilancia de manera integral y eficaz. La actual indagación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, tipo de investigación teórico - empírico, empleándose el método de indagación hermenéutico, en la cual la muestra se compone por expertos en un numero de (07) Señores oficiales del Ejército Peruano pertenecientes a primera Brigada de Caballería, empelándose como instrumento para la recolección de información, la entrevista, indagación documental con sus instrumentos de recolección, respectivo y la guía de observación. Culminado la fase de recojo de data, se pasó a realizar el análisis artesanal para determinar las unidades a analizar de manera primigenia, a través de codificación abierta, selectiva, axial; constituyéndose las categorías, el tema medular y los otros temas de indagación, para posteriormente proceder a conformar una red semántica sobre la base de dichos temas las mismas que fueron determinados; sistema de vigilancia de fronteras, movimiento y maniobra, inteligencia, apoyo administrativo y seguridad territorial, temas que se sometieron a una triangulación de las técnicas cualitativas posteriormente. Evidenciándose en los resultados que la 1ª Brigada de Caballería ha tenido un limitado progreso de operaciones de vigilancia fronteriza del Sector de Vigilancia 2 en ZVF – 1, considerando que dispone de un frente de 287 km, como conclusión más importante se denota que carece de las capacidades militares para así poder cumplir con este tipo de operaciones, de la misma forma una débil logística y medios de inteligencia.Carátul Página de jurado Autorización para publicación y uso Declaración jurada de autoría Dedicatoria Índice vi Lista de tablas (opcional, sólo si las tuviera) Lista de figuras (opcional, sólo si las tuviera Resumen Abstract Introducción CAPÍTULO I : EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del problem Justificacin de la investigación Delimitación de la investigación Limitaciones de la investigación Formulación del problema Objetivos de la investigación CAPÍTULO II : MARCO TEÓRICO Antecedentes de la investigación Antecedentes nacionales Antecedentes internacionales Bases teóricas Categrías, Sub categorías apriorísticas Definición de términos Hipótesis CAPÍTULO III: MÉTODO Enfoque de investigación Tipo de investigación Método de investigación Objeto de estudi Muestra de estudio Técnicas e Instrumentos de recolección de dat Rigor científico Técnica de procesamiento y análisis de datos CAPITULO IV: ANÁLISIS Y SÍNTESIS Recolección de datos Organización de los datos Definición de categorías Soporte de categorías Página 4.5 Red semántica Triangulación CAPITULO V: DIALOGO TEÓRICO EMPÍRICO CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones 6.7 Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 1. Anexo 1: Matriz de consistencia 3. Anexo 3: Validación de instrumentos 4. Anexo 4: Autorización para recolección de datos 5. Anexo 5: Compromiso ético 6. Anexo 6: Hoja de datos personales 7. Anexo 7: Aporte de investigación 8. Anexo 8: CD conteniendo la tesis en PDF 9. Anexo 9: Reporte de Similitud (Turnitin)application/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGESistema de Vigilancia de FronterasEmpleo de armas combinadasInteligenciaMovimiento y maniobrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Empleo de la 1a Brigada de Caballería en las Operaciones Militares de Vigilancia de Fronteras, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militareshttps://orcid.org/0000-0001-8355-7485https://orcid.org/0000-0002-1267-52034388232280228284031047Fernandez Paucar, Jeff MilerCamacho Soriano, Adrian VictorVivanco Burgos, Roberto Joaquinhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis43713472ORIGINALLINARES.pdfLINARES.pdfapplication/pdf447293http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/805/1/LINARES.pdf8a61510f63a577b07392e49260985128MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/805/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14141/805oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/8052022-11-24 21:24:27.605Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).