Implementación de un sistema de energía ecológica alternativa en apoyo a las Operaciones y Acciones Militares en el CE-VRAEM
Descripción del Articulo
        La investigación tiene como objetivos: Establecer parámetros y lineamientos para el diseño de un Sistema de Energía Ecológica Alternativa en operaciones y acciones militares en el VRAEM, priorizando las comunicaciones; Implementar un cargador solar múltiple y un panel solar para poder cargar todos m...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado | 
| Repositorio: | ESGE - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/365 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/365 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Arte del mando Ciencia del control Filosofía del mando tipo misión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| Sumario: | La investigación tiene como objetivos: Establecer parámetros y lineamientos para el diseño de un Sistema de Energía Ecológica Alternativa en operaciones y acciones militares en el VRAEM, priorizando las comunicaciones; Implementar un cargador solar múltiple y un panel solar para poder cargar todos medios de comunicaciones que llevan las patrullas y que disponen las bases contraterroristas, proponer una guía para el Sistema de Energía Ecológica Alternativa en operaciones y acciones militares. De los resultados se evidencia las limitadas capacidades que tiene la Gran Unidad por su inadecuada capacidad instalada, el bajo presupuesto para la renovación y mantenimiento de los sistemas y equipos de comunicaciones, y la falta de doctrina de comunicaciones, factores que afectan de manera negativa, siendo la conclusión más importante que el Comando y Control bien estructurado es un soporte fundamental para una adecuada apreciación de la situación y poder realizar una mejor toma de decisiones, convirtiéndose en un pilar fundamental durante las operaciones y acciones militares en los tres niveles de comando: Estratégico, Operacional y Táctico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            