Diseño y construcción del puente Chacaneque en San Gabán, Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla el proyecto llamado “Diseño y construcción del puente Chacaneque en San Gaban, Puno”, siguiendo una guía de buenas prácticas se desarrolla y destaca la importancia de planes de gestión que deben tener los proyectos. El proyecto se desarrolla debido a que en el sur de paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amarillo Gutierrez, Janet Maritza, Fellipa Cuevas, Renato Renán, Samamé Gamero, Juan Diego, Sausa Diaz, Abi Mirtha, Vásquez Lamadrid, Roxana Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Industria de la construcción
Construcción vial
Puentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla el proyecto llamado “Diseño y construcción del puente Chacaneque en San Gaban, Puno”, siguiendo una guía de buenas prácticas se desarrolla y destaca la importancia de planes de gestión que deben tener los proyectos. El proyecto se desarrolla debido a que en el sur de país se están ejecutando grandes proyectos como la construcción de centrales hidroeléctricas, para ello el cliente GEPSA necesita de la construcción de un pase vehicular de carga extraordinaria, eligiendo así a la empresa Agobirich para el desarrollo de este proyecto. Agobirich desea tomar este proyecto y ser un buen referente para llegar a ser la empresa que construya también las centrales hidroeléctricas. La particularidad de este proyecto se debe a que se desarrolla en el departamento de Puno y el cliente tiene acuerdos que se deben respetar con los lugareños. Asimismo es una zona con alto índice de conflictos sociales y con una geografía accidentada, debiendo preveerse medidas preventivas y correctivas en caso de incidentes. Así como también establecer contactos necesarios. Por la cantidad de actores que participan del proyecto, éstos deben ser gestionados con planes de acción específicos por el impacto que puede causar en los otros planes de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).