Diseño y construcción del Puente Chamorro, Ica-Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se desarolla el plan para la dirección del proyecto "Diseño y Construcción del Puente Chamorro Ica", para la empresa ejecutora CR15 Sucursal del Perú. El proyecto forma parte de un portafolio de proyectos del Plan Integral para la Reconstrucción con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Llaves, Sheylla Patricia, Bracamonte Arriaran, Cesar Augusto, Huanaco Montalvo, Zaida Esmina, Moriano Chipana, Joel Martin, Valverde Vasquez, Milan Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Proyectos de inversión
Industria de la construcción
Puentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se desarolla el plan para la dirección del proyecto "Diseño y Construcción del Puente Chamorro Ica", para la empresa ejecutora CR15 Sucursal del Perú. El proyecto forma parte de un portafolio de proyectos del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, en el cual se expone la necesidad de atender con mayor brevedad un conjunto de intervenciones en las regiones afectadas por el fenómeno El Niño Costero del año 2017, el cual es gestionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del estado peruano. Los objetivos específicos del trabajo de investigación son: Analizar y definir el contexto general donde se desarrolla el proyecto, definir el acta de constitución, elaborar los planes de gestión del proyecto considerando las áreas de conocimiento de la guía del PMBOK® 6ta edición. Los procedimientos de investigación utilizados han sido principalmente la recopilación y el análisis de los documentos del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).