Satisfacciones e insatisfacciones herzbergianas
Descripción del Articulo
        Partiendo de una distinción entre dos interpretaciones de la teoría de los dos factores de Herzberg: la que se refiere a la satisfacción y la insatisfacción global del trabajador con su puesto y la que se refiere a las satisfacciones e insatisfacciones que experimenta en el trabajo, en esta investig...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 1978 | 
| Institución: | Universidad ESAN | 
| Repositorio: | ESAN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3359 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3359 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Satisfacción en el trabajo Teoría | 
| Sumario: | Partiendo de una distinción entre dos interpretaciones de la teoría de los dos factores de Herzberg: la que se refiere a la satisfacción y la insatisfacción global del trabajador con su puesto y la que se refiere a las satisfacciones e insatisfacciones que experimenta en el trabajo, en esta investigación se examina la validez de la última interpretación en base a escalas y análisis correlacionales en una muestra peruana. Se especificaron tres factores intrínsecos y tres factores extrínsecos, clasificables sin ambigüedad como tales y definibles como atributos del puesto. Las variables independientes se operacionalizaron en términos de cuanto más o cuanto menos del factor quisiera tener el trabajador en su puesto. Los resultados fueron consistentes con las tres versiones más débiles de la teoría de Herzberg según King: Teoría I, Teoría II, y Teoría III, pero no con las versiones más duras: Teoría IV y Teoría V. Los resultados obtenidos, siendo más favorables a la teoría de los dos factores que los resultados de un estudio similar de Waters y Waters que puso a prueba la primera interpretación de la teoría, sugieren la conveniencia de formularla en términos de las satisfacciones e insatisfacciones experimentadas por el trabajador en su puesto, no en términos de su satisfacción global o insatisfacción global con el puesto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            