Plan de negocio para evaluar la viabilidad de implementar el primer CERT financiero para el sistema financiero peruano

Descripción del Articulo

La adhesión del Perú al convenio de Budapest en febrero último evidencia el compromiso del Gobierno de dar lucha a la ciberdelincuencia permitiendo lograr la seguridad digital de los ciudadanos y empresas del país, dentro de este último se encuentra la industria bancaria donde se puede identificar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Tineo, Emisanti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Certificación
Sistemas bancarios
Seguridad informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La adhesión del Perú al convenio de Budapest en febrero último evidencia el compromiso del Gobierno de dar lucha a la ciberdelincuencia permitiendo lograr la seguridad digital de los ciudadanos y empresas del país, dentro de este último se encuentra la industria bancaria donde se puede identificar una clara oportunidad de negocio que permite hacer freno a todos estos problemas de ciberseguridad que viene afrontando el sector financiero, al crear una plataforma centralizada en ASBANC que permita atender en principio a los bancos con una participación de mercado menor al 18%, para ello se buscará un socio comercial de talla internacional que pueda ayudar a brindar todas las protecciones cibernéticas para que los problemas afrontados en los últimos tiempos disminuyendo el riesgo actual donde el socio ofrezca la parte operativa de la plataforma y ASBANC ofrezca la parte comercial, dicha relación de negocios permitirá a los bancos no incurrir en costos de inversión inicial y solo tendrán un costo operativo mensual por la adquisición del servicio. Se ha identificado que los decisores de compra dentro del mercado meta primario son los jefes y gerentes de seguridad electrónica, los mismos que autorizan dentro de sus presupuestos anuales este tipo de gastos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).