Plan de negocios para evaluar la viabilidad de implementar proyectos agrícolas para propietarios de terrenos en los valles de Santa Eulalia y Calango
Descripción del Articulo
        El presente plan de negocios desarrolla la propuesta de una empresa que ofrece servicios de formulación y gestión de proyectos agrícolas de pequeña y mediana escala en los valles de Santa Eulalia y Calango, para propietarios de terrenos agrícolas en estas zonas, con un horizonte de evaluación de 5 a...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad ESAN | 
| Repositorio: | ESAN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2645 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2645 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planificación de la empresa Estudios de viabilidad Proyectos agrícolas Agroindustria Pequeñas explotaciones agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | El presente plan de negocios desarrolla la propuesta de una empresa que ofrece servicios de formulación y gestión de proyectos agrícolas de pequeña y mediana escala en los valles de Santa Eulalia y Calango, para propietarios de terrenos agrícolas en estas zonas, con un horizonte de evaluación de 5 años. El proyecto fue motivado por la potencial escalabilidad del modelo de negocio y su contribución social para otros valles del Perú. Se aborda la problemática de poca tecnificación de los campos, desconfianza de los inversionistas, poca capacidad de negociación, ausencia del Estado y dificultades de acceso a financiamientos, que resultan en una baja rentabilidad de la comercialización de los productos agrícolas. La propuesta de negocio, denominado “Agrobusiness”, presenta una oferta business to business (B2B), que ofrece los servicios de perfil, formulación y gestión de proyectos para el sector agrícola de pequeña y mediana escala. Agrobusiness se caracteriza por la generación de confianza, la comunicación sencilla e inclusiva y la personalización de los servicios. El estudio determinó que un 90% de los encuestados están interesados en los servicios del negocio y un 72% a pagar por lo menos 20% de la utilidad neta de los proyectos formulados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).