Análisis de los pequeños productores de palto en el Perú : propuestas para la mejora de su rendimiento productivo

Descripción del Articulo

El Perú cuenta con un enorme potencial agroindustrial, pero los datos actuales sobre el sector revelan la existencia de un enorme desequilibrio perdurable en el tiempo entre los pequeños y medianos productores, y una minoría de grandes productores, reflejado tanto a nivel competitivo como de rendimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Accame Mantero, Stefania, Blanco Quiroga, Antonio Javier, Sancho Moreno, Marcos Francisco, Vásquez Arias Schreiber, Luis Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas explotaciones agrícolas
Asociaciones de productores
Rendimiento de la cosecha
Producción agropecuaria
Paltas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú cuenta con un enorme potencial agroindustrial, pero los datos actuales sobre el sector revelan la existencia de un enorme desequilibrio perdurable en el tiempo entre los pequeños y medianos productores, y una minoría de grandes productores, reflejado tanto a nivel competitivo como de rendimientos productivos, lo que se termina traduciendo en una relevante desigualdad social histórica que no se ha podido revertir por más reformas o leyes que se han dado a lo largo de nuestra historia. La presente investigación ahonda en la situación actual de los pequeños productores de palto en el Perú, formulando propuestas de mejora que de implementarse permitirían aumentar el rendimiento productivo de la superficie cultivada pero bajo el paraguas de la competitividad. Tales propuestas se resumen en establecer un flujo de créditos garantizados total o parcialmente mediante mecanismos de gasto público, permitiendo a los pequeños productores poder invertir en tecnificación, desarrollar la asociatividad desde la doble perspectiva de las cadenas productivas y las cooperativas, implementar buenas prácticas agrícolas con el objetivo de lograr certificaciones de calidad, y finalmente conseguir el acceso del producto a los mercados internacionales, con el consiguiente incremento de utilidad para el pequeño productor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).