Diagnóstico y optimización de la cadena de suministro a través de la implementación de tecnologías de automatización y mejora de procesos de la empresa ECTA

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo elaborar una propuesta de optimización de la cadena de suministro de la empresa ECTA a través del uso de tecnologías de automatización y mejora de procesos. Para ello se realiza un análisis de macroentorno y entorno competitivo donde participa la empresa para de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balmelli Parraga, Hector Jesus, Cueva Flores, Deeyvy Gilberto, Pineda Melgarejo, Christian Wenceslao, Quineche Castillo, Jesus Eloy, Vásquez Fernández, José Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3972
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Optimización
Optimización de procesos
Logística
Automatización
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo elaborar una propuesta de optimización de la cadena de suministro de la empresa ECTA a través del uso de tecnologías de automatización y mejora de procesos. Para ello se realiza un análisis de macroentorno y entorno competitivo donde participa la empresa para determinar las oportunidades y riesgos que afronta, asimismo se realiza un análisis y diagnóstico de la cadena de suministro actual de la empresa utilizando la metodología SCORE, permitiendo todo ello identificar las principales oportunidades de mejora a fin de proponer las estrategias y soluciones asociadas a la automatización y mejora de procesos en la cadena de suministro, las cuales serán validadas con el impacto y evolución financiera asociada a cada estrategia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).