Diagnóstico, estructura y propuesta de mejora del sistema de gestión del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)

Descripción del Articulo

Los programas de gestión pública tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida de las poblaciones a través de políticas de desarrollo sostenibles, como han suscrito las naciones de la ONU y como ha sido ratificado por el Perú en su Plan de Acceso Universal a la Energía. Para ello se crea el F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aznarán Carranza, Christian Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Consumo de energía
Demanda de energía
Equidad social
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los programas de gestión pública tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida de las poblaciones a través de políticas de desarrollo sostenibles, como han suscrito las naciones de la ONU y como ha sido ratificado por el Perú en su Plan de Acceso Universal a la Energía. Para ello se crea el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) en el año 2012. La adecuada evaluación del desempeño de los programas del FISE, a través de indicadores adecuados, es importante para asegurar el logro de sus objetivos. Esta tesis plantea: identificar los programas del FISE, proponer una metodología de definición de indicadores de desempeño en el sector público que puedan utilizar los programas del FISE, y realizar un diagnóstico del desempeño de los programas del FISE, a fin de proponer mejoras que permitan aumentar el efecto inclusivo del fondo. Tomando como base diferentes metodologías utilizadas para monitorear el desempeño de programas del sector público, el autor propone una matriz metodológica de aplicación gradual y escalable, que busca lograr altos niveles de desempeño hasta el nivel de impacto y calidad en el servicio, satisfaciendo las necesidades de los beneficiarios y los grupos de interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).