Análisis del vínculo de las capacidades dinámicas y el desempeño financiero en las organizaciones, considerando el rol mediador de la innovación tecnológica

Descripción del Articulo

En el mundo globalizado, las organizaciones se han visto vulnerabdas por los constantes cambios que producen las innovaciones tecnológicas. Por ello, las capacidades dinámicas permiten a las organizaciones poder adaptarse a dichos cambios, mejorar su competitividad y por ende el desempeño financiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Fernández, Shirley, Diez Pernia, Pierre, Neira Santa Cruz, Brayan German, Rodriguez Untiveros, Nathali, Sarapura Gamarra, Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio tecnológico
Innovaciones
Gestión financiera
Rendimiento de la empresa
Tecnología financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el mundo globalizado, las organizaciones se han visto vulnerabdas por los constantes cambios que producen las innovaciones tecnológicas. Por ello, las capacidades dinámicas permiten a las organizaciones poder adaptarse a dichos cambios, mejorar su competitividad y por ende el desempeño financiero. Muchos estudios han encontrado una fuerte relación entre las capacidades y el desempeño empresarial, pero no se han centrado en la importancia principal de la innovación tecnológica y como esta puede afectar en el desempeño financiero de las organizaciones. Por ello, a fin de encontrar dicho efecto, sustentafo en una relación teórica, se propone una aplicación práctica en Fintech del Perú, tomando como muestra 171 empresas de dicho sector que hayan realizado desarrollo de innovación tecnológico en el Perú en los últimos 5 años. La recopilación de datos se realizará mediante encuestas usando escala de Likert, así como la medición de indicadores por cada variable a estudiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).