El impacto de las prácticas de la gestión de recursos humanos en el desempeño organizacional de las tiendas departamentales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza el impacto de las prácticas de gestión de recursos humanos en el desempeño organizacional de las tiendas departamentales en Lima Metropolitana, un sector caracterizado por alta competencia, rotación laboral y desmotivación. Una gestión efectiva de los RRHH se ha convertid...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4327 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de recursos humanos Reasignación Retención de empleados Rendimiento de la empresa Tiendas departamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio analiza el impacto de las prácticas de gestión de recursos humanos en el desempeño organizacional de las tiendas departamentales en Lima Metropolitana, un sector caracterizado por alta competencia, rotación laboral y desmotivación. Una gestión efectiva de los RRHH se ha convertido en un factor muy importante para el éxito organizacional, teniendo como objetivo reducir la alta rotación de trabajadores actual. Se enfocó en cinco prácticas clave: incentivos, capacitación, contratación selectiva, seguridad laboral y equipos autogestionados. La contribución principal del estudio proporcionará un análisis de las prácticas más influyentes para una gestión efectiva del capital humano del sector y el logro de resultados positivos a nivel organizacional. Además, brinda a gerentes y líderes del sector retail una guía práctica para aplicar estrategias de RRHH que aumenten la competitividad y sostenibilidad en un mercado dinámico. Se puede indicar que la capacitación, incentivos y seguridad laboral son las prácticas más influyentes, ya que mejoran las competencias, motivación y retención de los empleados, lo que reduce costos asociados a la alta rotación y mejora la productividad. En cambio, equipos autogestionados y contratación selectiva son menos efectivas debido a la naturaleza estandarizada del sector y la falta de políticas sólidas de retención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).