Propuesta de modelo de gestión para asegurar la calidad de los aprendizajes (AoL) en escuelas de negocios

Descripción del Articulo

Esta investigación propone un modelo de gestión para asegurar la calidad del aprendizaje en programas de posgrado de escuelas de negocios en Perú, respondiendo a la limitada articulación entre formación académica y demandas del entorno profesional. Se adoptó un enfoque mixto con diseño convergente-p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Davila, Jesus Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4532
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de la educación
Administración de la educación
Acreditación (Educación)
Escuelas de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación propone un modelo de gestión para asegurar la calidad del aprendizaje en programas de posgrado de escuelas de negocios en Perú, respondiendo a la limitada articulación entre formación académica y demandas del entorno profesional. Se adoptó un enfoque mixto con diseño convergente-paralelo. La fase cualitativa incluyó entrevistas a 11 expertos, identificando dimensiones clave como liderazgo, evaluación, empleabilidad, diseño curricular e internacionalización. En la fase cuantitativa, se aplicó un instrumento de 61 ítems, validado con V de Aiken (≥ .70), análisis de redes (EGAnet) y análisis factorial exploratorio (KMO = .803), resultando en seis dimensiones con una confiabilidad Omega de .93. El modelo se estructura en cuatro fases: planificación, ejecución, evaluación y mejora continua, integrando componentes como compromiso docente, pertinencia curricular y formación investigativa. Incluye un enfoque de madurez institucional (Farkas y Papp, 2024) y 15 indicadores estratégicos que orientan acciones institucionales. En conjunto, el modelo ofrece una herramienta contextualizada y alineada con estándares internacionales (AACSB, EQUIS, AMBA), útil para fortalecer la calidad educativa, guiar la mejora continua y promover una cultura institucional centrada en el aprendizaje significativo. Representa un aporte valioso para la gestión educativa en contextos latinoamericanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).