Construcción e implementación del recrecimiento de la presa de relaves en mina de cobre y zinc del distrito de San Marcos para la empresa Minera S.A

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo desarrollar los procesos de inicio y planificación del proyecto ‘‘Construcción e implementación del recrecimiento de la presa de relaves en mina de cobre y zinc del distrito de San Marcos para la empresa Minera S.A”. Este proyecto surge a consecuencia del crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buendia Marmanillo, Rosmery, Caceres Candia, Claudia Stephanie, Cárdenas Antón, Tannia Isabel De Las Mercedes, Díaz Bravo, Rafael, Vara Llamojha, Kathia Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Minería
Industria de la construcción
Desperdicios peligrosos
Administración de desperdicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo desarrollar los procesos de inicio y planificación del proyecto ‘‘Construcción e implementación del recrecimiento de la presa de relaves en mina de cobre y zinc del distrito de San Marcos para la empresa Minera S.A”. Este proyecto surge a consecuencia del crecimiento del nivel del espejo de agua del depósito de relaves de la empresa cliente, Minera S.A, debido al incremento de producción del mineral. Es así que la empresa cliente, mediante un proceso de licitación, adjudica el proyecto de construcción del recrecimiento de la presa de relaves a la empresa ABC S.A. El alcance del proyecto comprende fases de diseño, procura, construcción y pruebas finales. Los principales entregables del producto son; los caminos de acceso Llata y Tucush, estribo izquierdo, estribo derecho y cuerpo de la presa. El proyecto tiene un tiempo estimado de ejecución de 26 meses y un presupuesto de $124,704,241.98. Este se desarrolla durante la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, por tal motivo, se replantea la planificación de las 10 áreas de conocimiento. El resultado de la tesis se enfoca en las salidas de los planes de gestión de acuerdo a los lineamientos establecidos en la guía del PMBoK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).