Proyecto de diseño, instalación y puesta en marcha de una planta refinadora de azúcar de 500 toneladas por día

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolla el plan de gestión de un proyecto de una empresa del sector agroindustrial, enfocado en los lineamientos del PMBOK sexta edición y el conocimiento adquirido a lo largo de la Maestría. Durante la fase de planificación se evidenció que el proceso de iteración es inhe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Mamani, Néstor Alejandro, Lozano López, Jorge Luis, Rodríguez Izquierdo, Emigdio, Salas Maceda, Mario Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Instalaciones industriales
Refinación
Azúcar de caña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se desarrolla el plan de gestión de un proyecto de una empresa del sector agroindustrial, enfocado en los lineamientos del PMBOK sexta edición y el conocimiento adquirido a lo largo de la Maestría. Durante la fase de planificación se evidenció que el proceso de iteración es inherente a los planes de gestión debido a los cambios que surgieron como los efectos de la pandemia de COVID19 que afectaron principalmente a las restricciones del proyecto. Un aspecto importante es que el equipo de proyecto cuenta con experiencia técnica de un proyecto similar, el cual facilitó desarrollar los planes de procesos usando la técnica juicio de expertos. Como planes más representativos se tienen el de compras y el de riesgos. Sobre la gestión de compras del proyecto, donde éstas abarcan el mayor porcentaje de presupuesto, como es el caso del presente plan, requiere el empleo de herramientas estratégicas que permitan facilitar la toma de decisiones y maximice el poder de negociación entre los involucrados. Finalmente, la complejidad del entorno del proyecto obliga a realizar un exhaustivo análisis de riesgos con la finalidad de implementar planes de acción preventivos y correctivos que permitan cumplir con los objetivos del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).