Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicas

Descripción del Articulo

La tesis propone un seria de estrategias para impulsar el uso de energías renovables no convencionales (ERNC), principalmente la energía solar, en la región Arequipa, con el objetivo de acelerar la transición energética y cumplir con los compromisos ambientales de Perú. Se desarrolla un análisis PES...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Martinez, Christiam Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación energética
Fuentes de energía renovable
Energía solar
Regulación
Incentivos financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_bfbc3c084465f6cc3c54575282735b15
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4238
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicas
title Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicas
spellingShingle Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicas
Arias Martinez, Christiam Cesar
Planificación energética
Fuentes de energía renovable
Energía solar
Regulación
Incentivos financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicas
title_full Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicas
title_fullStr Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicas
title_full_unstemmed Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicas
title_sort Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicas
author Arias Martinez, Christiam Cesar
author_facet Arias Martinez, Christiam Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lukacs de Pereny Martens, Sandor Gabor
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Martinez, Christiam Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación energética
Fuentes de energía renovable
Energía solar
Regulación
Incentivos financieros
topic Planificación energética
Fuentes de energía renovable
Energía solar
Regulación
Incentivos financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La tesis propone un seria de estrategias para impulsar el uso de energías renovables no convencionales (ERNC), principalmente la energía solar, en la región Arequipa, con el objetivo de acelerar la transición energética y cumplir con los compromisos ambientales de Perú. Se desarrolla un análisis PESTEL y a través de una metodología que combina encuestas, entrevistas y estudios de benchmarking de países de Latinoamérica, se identifican las principales barreras como: débil apoyo financiero, limitaciones regulatorias y bajo conocimiento público sobre los beneficios de estas tecnologías. A pesar del enorme potencial solar de Arequipa, el acceso limitado a financiamiento y la falta de políticas eficaces han frenado la adopción, especialmente entre pequeñas y medianas empresas. Las organizaciones que han implementado energía solar reportan ventajas económicas y una mejora significativa en sostenibilidad. Se recomienda una reforma regulatoria para facilitar incentivos financieros, así como las exoneraciones tributarias y acceso a créditos preferenciales, lo cual permitirá también fomentar la generación distribuida y la venta de excedentes de energía, El estudio concluye que estas medidas, acompañadas de campañas de sensibilización, no solo ayudarán a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también impulsarán el desarrollo económico y la seguridad energética en la región.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-07T14:52:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de Maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/4238
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/4238
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
Arequipa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/cc49235c-7c56-4897-8c33-8ca079218271/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ee9e6e6d-8b21-4575-9700-02f8aca484f5/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e53f936c-4146-4ca3-9751-236571c93b26/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7e29f571-fdc0-4c9c-ad5c-5e464aa13f48/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7809cb08-12dd-4810-ba7a-9108ea0cd2be/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/55c4181c-ff2b-4091-90bc-9531d72c090e/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c6eab084-b7b1-4c9b-9735-d2375ece3bf8/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/23b3bbec-cd50-4c60-a9e5-5b0ebb090669/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b6f7d8e2-88da-4457-86f6-f1df0f4981dc/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/bbd90d3a-fbee-4ab6-8f87-b126e438c3fa/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1d609040-7f51-4a2b-b3cb-9714cd45c8a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bab967194bd7b249c70edfe1e05069e
d1dedf98f7835ff2bb49e67d019d2f74
396ec76c62e39f94380bf68928825868
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
d0f556840be1cee2da9f4e9ac12c5979
97656f564578705a316156441e3f3978
8746b824c5fbeb5a1b346b045a3ae248
9defdf52101149c90b21f5cc06066863
a481ce3cd89297ae3addb8c758702abf
1df4bd550c4c87dcfac2450f8bfbd1fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261762631106560
spelling Lukacs de Pereny Martens, Sandor GaborArias Martinez, Christiam CesarPerúArequipa2024-11-07T14:52:18Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12640/4238La tesis propone un seria de estrategias para impulsar el uso de energías renovables no convencionales (ERNC), principalmente la energía solar, en la región Arequipa, con el objetivo de acelerar la transición energética y cumplir con los compromisos ambientales de Perú. Se desarrolla un análisis PESTEL y a través de una metodología que combina encuestas, entrevistas y estudios de benchmarking de países de Latinoamérica, se identifican las principales barreras como: débil apoyo financiero, limitaciones regulatorias y bajo conocimiento público sobre los beneficios de estas tecnologías. A pesar del enorme potencial solar de Arequipa, el acceso limitado a financiamiento y la falta de políticas eficaces han frenado la adopción, especialmente entre pequeñas y medianas empresas. Las organizaciones que han implementado energía solar reportan ventajas económicas y una mejora significativa en sostenibilidad. Se recomienda una reforma regulatoria para facilitar incentivos financieros, así como las exoneraciones tributarias y acceso a créditos preferenciales, lo cual permitirá también fomentar la generación distribuida y la venta de excedentes de energía, El estudio concluye que estas medidas, acompañadas de campañas de sensibilización, no solo ayudarán a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también impulsarán el desarrollo económico y la seguridad energética en la región.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Planificación energéticaFuentes de energía renovableEnergía solarRegulaciónIncentivos financieroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias integrales para el fomento de las energías renovables en la región Arequipa: Un camino hacia la transición energética y el cumplimiento de los compromisos medioambientales en las políticas públicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMaestro en AdministraciónUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosAdministración06321060https://orcid.org/0000-0001-6882-342321863176https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413017Cornejo Díaz, René H.Ramírez Taza, Rosendo YoneAcceso abiertoORIGINAL2024_MATP_22-4_07_T.pdf2024_MATP_22-4_07_T.pdfTexto completoapplication/pdf3274526https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/cc49235c-7c56-4897-8c33-8ca079218271/download4bab967194bd7b249c70edfe1e05069eMD51trueAnonymousREAD2024_MATP_22-4_07_F.pdf2024_MATP_22-4_07_F.pdfAutorización (acceso restringido)application/pdf239506https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ee9e6e6d-8b21-4575-9700-02f8aca484f5/downloadd1dedf98f7835ff2bb49e67d019d2f74MD52falseAdministratorREAD2024_MATP_22-4_07_TU.pdf2024_MATP_22-4_07_TU.pdfInforme Turnitin (acceso restringido)application/pdf13563799https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e53f936c-4146-4ca3-9751-236571c93b26/download396ec76c62e39f94380bf68928825868MD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7e29f571-fdc0-4c9c-ad5c-5e464aa13f48/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7809cb08-12dd-4810-ba7a-9108ea0cd2be/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXT2024_MATP_22-4_07_T.pdf.txt2024_MATP_22-4_07_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101870https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/55c4181c-ff2b-4091-90bc-9531d72c090e/downloadd0f556840be1cee2da9f4e9ac12c5979MD56falseAnonymousREAD2024_MATP_22-4_07_F.pdf.txt2024_MATP_22-4_07_F.pdf.txtExtracted texttext/plain7040https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c6eab084-b7b1-4c9b-9735-d2375ece3bf8/download97656f564578705a316156441e3f3978MD58falseAdministratorREAD2024_MATP_22-4_07_TU.pdf.txt2024_MATP_22-4_07_TU.pdf.txtExtracted texttext/plain13723https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/23b3bbec-cd50-4c60-a9e5-5b0ebb090669/download8746b824c5fbeb5a1b346b045a3ae248MD510falseAdministratorREADTHUMBNAIL2024_MATP_22-4_07_T.pdf.jpg2024_MATP_22-4_07_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3745https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b6f7d8e2-88da-4457-86f6-f1df0f4981dc/download9defdf52101149c90b21f5cc06066863MD57falseAnonymousREAD2024_MATP_22-4_07_F.pdf.jpg2024_MATP_22-4_07_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4843https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/bbd90d3a-fbee-4ab6-8f87-b126e438c3fa/downloada481ce3cd89297ae3addb8c758702abfMD59falseAdministratorREAD2024_MATP_22-4_07_TU.pdf.jpg2024_MATP_22-4_07_TU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3734https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1d609040-7f51-4a2b-b3cb-9714cd45c8a8/download1df4bd550c4c87dcfac2450f8bfbd1fbMD511falseAdministratorREAD20.500.12640/4238oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/42382025-07-17 17:15:42.845https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).