Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana
Descripción del Articulo
Siempre se menciona que en la economía peruana las mypes son las mayores generadoras de empleo, además de contribuir con un alto porcentaje del PBI. Sin embargo, también es uno de los sectores con menos apoyo concreto y decidido por parte del gobierno. Así lo constata esta obra al identificar que pr...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas empresas Microempresas Capacitación Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ESAN_bdb29d3ee9f3405db4e539ea23fcacbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/154 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
spelling |
Albújar, HaydeéJanampa, LuisOdar, RenatoOsorio, María del CarmenPerúAmérica Latina2016-12-09T04:27:13Z2016-12-09T04:27:13Z2008urn:isbn:978-9972-622-41-0https://hdl.handle.net/20.500.12640/154Siempre se menciona que en la economía peruana las mypes son las mayores generadoras de empleo, además de contribuir con un alto porcentaje del PBI. Sin embargo, también es uno de los sectores con menos apoyo concreto y decidido por parte del gobierno. Así lo constata esta obra al identificar que prácticamente no existe un sistema nacional de capacitación dirigido a la mejora de la competitividad de la micro y pequeña empresa en el mediano plazo, como sí lo tienen otros países latinoamericanos --Chile, Brasil y México--, de cuyas experiencias se ha podido identificar que, básicamente, se debe contar con cuatro subsistemas: Regulatorio; de representación, apoyo y promoción; de proveedores de servicios de capacitación o desarrollo empresarial; y de financiamiento. Con esta pauta, a través del análisis legal y funcional de las instituciones relacionadas con la mype y entrevistas a expertos de estas instituciones, los autores diagnostican el estado en que se encuentra el aparato institucional y las políticas de promoción y apoyo a la mype peruana. Para resolver estas limitaciones, proponen un sistema nacional de capacitación --mediante un modelo de acciones y estrategias-- que articule eficientemente a todos los actores involucrados con la mype, en el que exista un organismo regulador que establezca las bases, marque la pauta y fije las normas para que la oferta de capacitación llegue adecuadamente a los demandantes, los micro y pequeños empresarios.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pequeñas empresasMicroempresasCapacitaciónModeloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruanainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_02.pdfGerencia_para_el_desarrollo_02.pdfTexto completoapplication/pdf2360099https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/96e717f8-e3f6-4213-886b-dae4dad95b20/downloadb32f36fa426c152cb36b1ec1531d8609MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_02.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_02.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16875https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/39d19f3a-f7fe-424f-9e6d-d519c3aa2958/download944a96837d8304ea8eee4c71498bc40eMD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_02.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_02.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4776https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9af5dc07-41d5-4e31-8bee-12458a30a913/download811f401e18ddcfe5f7b3cb95c40eca5aMD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_02.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_02.pdf.txtExtracted texttext/plain101974https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/008c89e1-2211-455c-8852-3e9a773f3913/download661eb1fc4acbeb4d105fe141e533b59dMD56falseAnonymousREAD20.500.12640/154oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1542025-06-04 18:34:48.908https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana |
title |
Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana |
spellingShingle |
Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana Albújar, Haydeé Pequeñas empresas Microempresas Capacitación Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana |
title_full |
Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana |
title_fullStr |
Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana |
title_full_unstemmed |
Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana |
title_sort |
Sistema nacional de capacitación para la MYPE peruana |
author |
Albújar, Haydeé |
author_facet |
Albújar, Haydeé Janampa, Luis Odar, Renato Osorio, María del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Janampa, Luis Odar, Renato Osorio, María del Carmen |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albújar, Haydeé Janampa, Luis Odar, Renato Osorio, María del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pequeñas empresas Microempresas Capacitación Modelos |
topic |
Pequeñas empresas Microempresas Capacitación Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Siempre se menciona que en la economía peruana las mypes son las mayores generadoras de empleo, además de contribuir con un alto porcentaje del PBI. Sin embargo, también es uno de los sectores con menos apoyo concreto y decidido por parte del gobierno. Así lo constata esta obra al identificar que prácticamente no existe un sistema nacional de capacitación dirigido a la mejora de la competitividad de la micro y pequeña empresa en el mediano plazo, como sí lo tienen otros países latinoamericanos --Chile, Brasil y México--, de cuyas experiencias se ha podido identificar que, básicamente, se debe contar con cuatro subsistemas: Regulatorio; de representación, apoyo y promoción; de proveedores de servicios de capacitación o desarrollo empresarial; y de financiamiento. Con esta pauta, a través del análisis legal y funcional de las instituciones relacionadas con la mype y entrevistas a expertos de estas instituciones, los autores diagnostican el estado en que se encuentra el aparato institucional y las políticas de promoción y apoyo a la mype peruana. Para resolver estas limitaciones, proponen un sistema nacional de capacitación --mediante un modelo de acciones y estrategias-- que articule eficientemente a todos los actores involucrados con la mype, en el que exista un organismo regulador que establezca las bases, marque la pauta y fije las normas para que la oferta de capacitación llegue adecuadamente a los demandantes, los micro y pequeños empresarios. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-41-0 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/154 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-41-0 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú América Latina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/96e717f8-e3f6-4213-886b-dae4dad95b20/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/39d19f3a-f7fe-424f-9e6d-d519c3aa2958/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9af5dc07-41d5-4e31-8bee-12458a30a913/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/008c89e1-2211-455c-8852-3e9a773f3913/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b32f36fa426c152cb36b1ec1531d8609 944a96837d8304ea8eee4c71498bc40e 811f401e18ddcfe5f7b3cb95c40eca5a 661eb1fc4acbeb4d105fe141e533b59d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1843261689296846848 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).