Plan de negocio para determinar la viabilidad económica financiera de una empresa dedicada a brindar servicios de RPA- Robotics Process Automation para PYMES
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio tiene por finalidad evaluar la viabilidad económica financiera para la creación de una empresa que brinda servicios de Robotic Process Automation (RPA) para pequeñas y medianas empresas (PYMES), el servicio que se propone ofrecer es automatizar los procesos de control y r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4274 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planificación de la empresa Estudios de viabilidad Creación de empresas Empresas informáticas Robótica Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocio tiene por finalidad evaluar la viabilidad económica financiera para la creación de una empresa que brinda servicios de Robotic Process Automation (RPA) para pequeñas y medianas empresas (PYMES), el servicio que se propone ofrecer es automatizar los procesos de control y registro de compra, venta e inventario para lo cual el proyecto de negocio brindará su infraestructura tecnológica en nube y desarrolladores cuyo costo mensual será accesible al presupuesto de las PYMES. Por tal motivo, se realizó un análisis de macroentorno y entorno competitivo para determinar las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades que afectan el plan de negocio. Asimismo, se realizó una investigación de mercado que permitió identificar la demanda potencial del servicio de RPA. Luego, se define detalladamente el modelo de negocio y se plantean las estrategias genéricas, de marketing y ventas, de operaciones y de recursos humanos que deberán seguirse para lograr los objetivos planteados en el plan estratégico de la compañía. Los principales objetivos estratégicos son: generar una rentabilidad mayor al costo de oportunidad del accionista, obtener en el primer año de ejercicio del negocio más de 50 clientes y en el segundo elevarlo en un 10%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).