Plan de negocios para determinar la viabilidad económica de una empresa dedicada a la producción y comercialización de comida deshidratada para mascotas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general diseñar un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de comida deshidratada para mascotas en el norte del Perú. Partiendo de la justificación que en los últimos años se evidencia un cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Villa, Diana Melissa, Callan Chincha, Antony Javier, Monzon Valdiviezo, Liz Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Empresas comerciales
Industria de mascotas
Alimentos para animales
Animales domésticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general diseñar un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de comida deshidratada para mascotas en el norte del Perú. Partiendo de la justificación que en los últimos años se evidencia un crecimiento sólido en el volumen de ventas de comida para perros y gatos, se propone una opción de alimentación con ingredientes naturales, sin aditivos, balanceada, que no requiere refrigeración para su conservación, y que sólo requiere agregar agua para ser consumida. Al ser una idea novedosa en el mercado peruano, dentro de la investigación de mercado se usó la investigación exploratoria y descriptiva para determinar el atractivo y valor percibido de la propuesta de valor del proyecto y la demanda asociada a la idea de negocio. De los resultados de los análisis anteriores, se desarrolló el plan de marketing definiendo a “Qhali” como estrategia de nombre del producto ya que significa “saludable” en quechua, reforzando de esta manera la propuesta de valor y la identidad nacional del producto. Finalmente, de acuerdo con los resultados del análisis financiero, se concluye que este proyecto es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).