Plan de negocio para la generación de energía eléctrica alternativa mediante el uso de baldosas generadoras de energía

Descripción del Articulo

El plan de negocio para la generación de energía eléctrica alternativa mediante el uso de baldosas generadoras de energía en centros comerciales y universidades privadas en Lima y Callao, tiene como propósito obtener la certeza de la viabilidad técnica y financiera del proyecto. Se ha realizado la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Ventura, Henry Alfredo, Capcha Chacón, William Alberto, Ortiz Ayma, Mario Roberth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Generación de energía
Energía eléctrica
Fuentes de energía renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocio para la generación de energía eléctrica alternativa mediante el uso de baldosas generadoras de energía en centros comerciales y universidades privadas en Lima y Callao, tiene como propósito obtener la certeza de la viabilidad técnica y financiera del proyecto. Se ha realizado la evaluación de los factores internos y externos del entorno comercial que afectarían al negocio, de la cual se plantea la propuesta de valor que es brindar un producto innovador, amigable con el medio ambiente y servicios de consultoría que aseguran la calidad y brindan información relevante. Se logrará participación de mercado mediante estrategias de diferenciación y cercanía al cliente. Los procesos claves de la compañía son desarrolladas por el área de operaciones, para asegurar la calidad en la prestación del servicio de mantenimiento y consultoría en analítica de datos. El Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno del proyecto son positivos, los cuales son indicadores que dan certeza que el proyecto es rentable. El análisis cualitativo y cuantitativo, la formulación de estrategias, la determinación mercado meta y aceptación del producto, son indicadores de viabilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).