Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño
Descripción del Articulo
La carne de cuy ha sido el alimento principal del poblador andino. Tras el proceso migratorio ocurrido en décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones, incluso Lima Metropolitana. En la actualidad, existen numerosas granjas dedicadas a su crianza y comercialización; sin embargo,...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/99 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/99 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Granjas Cuyes Carne Planificación de la empresa Proyectos de inversión Mercado interno Estudios de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_af1e8180ca07210662124a3c014c3d8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/99 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| spelling |
Chirinos, OctavioMuro Mesones, KrishnaÁlvaro Concha, WillyOtiniano, JavierQuezada, José CarlosRíos, VíctorPerúLima2016-12-09T04:27:10Z2016-12-09T04:27:10Z2008urn:isbn:978-9972-622-57-1https://hdl.handle.net/20.500.12640/99La carne de cuy ha sido el alimento principal del poblador andino. Tras el proceso migratorio ocurrido en décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones, incluso Lima Metropolitana. En la actualidad, existen numerosas granjas dedicadas a su crianza y comercialización; sin embargo, la mayoría son informales y operan como parte de la actividad doméstica de familias rurales y marginales. Esta situación propicia una oferta poco diferenciada y un escaso desarrollo de canales de distribución comercial. La problemática de la informalidad supone una disminución importante en la rentabilidad de las granjas formales del sector de animales menores y, por tanto, estas deben maximizar la eficiencia de sus operaciones para ofrecer un producto de calidad. En este contexto, surge la presente propuesta como una oportunidad de mejora o innovación que permita lograr mayor rentabilidad o explorar nuevas formas de comercializar el cuy. Su objetivo es determinar la viabilidad de la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y transformación de la carne de cuy para el mercado de Lima Metropolitana. El estudio abarca dos aspectos claramente diferenciados: la investigación de mercado, que contempla los hábitos de consumo y las preferencias del consumidor, con lo cual es posible definir el producto y su demanda efectiva, y el análisis de los factores externos o del entorno, que permite conocer las oportunidades y las amenazas del sector e identificar los factores claves de éxito.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7987Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GranjasCuyesCarnePlanificación de la empresaProyectos de inversiónMercado internoEstudios de mercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeñoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_global_08.pdfGerencia_global_08.pdfTexto completoapplication/pdf6334406https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2717abca-b5ce-4bdd-bb87-6502b0e01212/downloade14b64c59941ebca8a53d1dcf4ffc266MD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_global_08.pdf.txtGerencia_global_08.pdf.txtExtracted texttext/plain101542https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0f87fbb9-2b46-4503-a953-bbd83ebca1fc/download1672a5c0d245e62bb4a2f01c87640bc2MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_global_08.pdf.JPGGerencia_global_08.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16632https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0bce4998-d2c7-4cb3-929c-bbc70970be3c/download322219b643e2374038704419902a905bMD54falseAnonymousREADGerencia_global_08.pdf.jpgGerencia_global_08.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4603https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a071ad83-ce91-4784-935f-24a7fdbd5ebe/downloadbf19c7420d7282ea66aff92324faf6f3MD57falseAnonymousREAD20.500.12640/99oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/992025-06-04 18:34:48.213https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño |
| title |
Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño |
| spellingShingle |
Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño Chirinos, Octavio Granjas Cuyes Carne Planificación de la empresa Proyectos de inversión Mercado interno Estudios de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño |
| title_full |
Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño |
| title_fullStr |
Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño |
| title_full_unstemmed |
Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño |
| title_sort |
Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño |
| author |
Chirinos, Octavio |
| author_facet |
Chirinos, Octavio Muro Mesones, Krishna Álvaro Concha, Willy Otiniano, Javier Quezada, José Carlos Ríos, Víctor |
| author_role |
author |
| author2 |
Muro Mesones, Krishna Álvaro Concha, Willy Otiniano, Javier Quezada, José Carlos Ríos, Víctor |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos, Octavio Muro Mesones, Krishna Álvaro Concha, Willy Otiniano, Javier Quezada, José Carlos Ríos, Víctor |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Granjas Cuyes Carne Planificación de la empresa Proyectos de inversión Mercado interno Estudios de mercado |
| topic |
Granjas Cuyes Carne Planificación de la empresa Proyectos de inversión Mercado interno Estudios de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La carne de cuy ha sido el alimento principal del poblador andino. Tras el proceso migratorio ocurrido en décadas pasadas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones, incluso Lima Metropolitana. En la actualidad, existen numerosas granjas dedicadas a su crianza y comercialización; sin embargo, la mayoría son informales y operan como parte de la actividad doméstica de familias rurales y marginales. Esta situación propicia una oferta poco diferenciada y un escaso desarrollo de canales de distribución comercial. La problemática de la informalidad supone una disminución importante en la rentabilidad de las granjas formales del sector de animales menores y, por tanto, estas deben maximizar la eficiencia de sus operaciones para ofrecer un producto de calidad. En este contexto, surge la presente propuesta como una oportunidad de mejora o innovación que permita lograr mayor rentabilidad o explorar nuevas formas de comercializar el cuy. Su objetivo es determinar la viabilidad de la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y transformación de la carne de cuy para el mercado de Lima Metropolitana. El estudio abarca dos aspectos claramente diferenciados: la investigación de mercado, que contempla los hábitos de consumo y las preferencias del consumidor, con lo cual es posible definir el producto y su demanda efectiva, y el análisis de los factores externos o del entorno, que permite conocer las oportunidades y las amenazas del sector e identificar los factores claves de éxito. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-57-1 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/99 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-57-1 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/99 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7987 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú Lima |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2717abca-b5ce-4bdd-bb87-6502b0e01212/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0f87fbb9-2b46-4503-a953-bbd83ebca1fc/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/0bce4998-d2c7-4cb3-929c-bbc70970be3c/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a071ad83-ce91-4784-935f-24a7fdbd5ebe/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e14b64c59941ebca8a53d1dcf4ffc266 1672a5c0d245e62bb4a2f01c87640bc2 322219b643e2374038704419902a905b bf19c7420d7282ea66aff92324faf6f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261720280170496 |
| score |
13.949003 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).