La incidencia de la regularización tributaria del artículo 189° del Código Tributario peruano, en la recaudación del impuesto a la renta empresarial e impuesto general a las ventas, 2010 a 2022
Descripción del Articulo
La regularización tributaria es una figura jurídica prevista en el artículo 189° Código Tributario peruano, y consiste en la exención de la pena al autor del delito tributario y conexos, que ha decidido libre y voluntariamente sanear su situación de ilegalidad, hasta antes de que el Ministerio Públi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tributación Impuesto a la renta Impuesto al consumo Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La regularización tributaria es una figura jurídica prevista en el artículo 189° Código Tributario peruano, y consiste en la exención de la pena al autor del delito tributario y conexos, que ha decidido libre y voluntariamente sanear su situación de ilegalidad, hasta antes de que el Ministerio Público disponga la investigación fiscal o la autoridad autoridad administrativa tributaria inicie el procedimiento de fiscalización; sin embargo esta última exigencia no ha sido adecuadamente interpretada y aplicada por los Jueces penales del país, en contravención de la regla de bloqueo de la regularización prevista en el Decreto Legislativo N°1113, con el que se dejó sin efecto el Acuerdo Plenario N°02-2009/CJ-116, al oponerse a los principios y las normas del ordenamiento jurídico tributario, establecido para garantizar mayores niveles de recaudación con bajos costos de administración. Entre los años 2010 a 2022 se han emitido una serie de resoluciones judiciales en la que se ha continuado invocando el criterio antitécnico e ilegal del Acuerdo Plenario, generando mayor incertidumbre en la relación entre los deudores fiscales y la autoridad recaudadora, cuyos resultados cuantitativos se hallan reflejadas en la reducción de hasta el 95% y 98% de los impuestos a la renta empresarial y general a las ventas. Los que deben ser corregidos con la efectiva aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).