Plan de negocio para la implementación de una empresa de venta multicanal de productos tecnológicos informáticos en Piura

Descripción del Articulo

La propuesta surge ante la potencialidad de un sector dinámico en dos mercados identificables: personas naturales y empresas. Piura es la segunda ciudad más poblada; la investigación de mercado revela un mercado potencial de más de 300,000 personas sólo en la población urbana de los 2 distritos más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alemán de Lama, Diego Enrique, Benites Ruiz, Haydee Evelyn, Carrasco Alburqueque, Aníbal Benjamín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Empresas comerciales
Comercio electrónico
Nueva tecnología
Productos nuevos
Creación de empresas
Estudios de viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La propuesta surge ante la potencialidad de un sector dinámico en dos mercados identificables: personas naturales y empresas. Piura es la segunda ciudad más poblada; la investigación de mercado revela un mercado potencial de más de 300,000 personas sólo en la población urbana de los 2 distritos más importantes y más de 10,000 Mypes en la provincia de Piura. El modelo de negocio desarrolla una propuesta de valor que se enfoca en la entrega de productos novedosos, eficientes y de calidad. La estrategia se fundamenta en la experiencia del cliente e innovación de productos. Marketing se fija objetivos de crecimiento y cuota de mercado incremental a lograr con el posicionamiento de la marca, basado en variables de precio, calidad y orientación/asistencia. Operaciones usa estrategia de costos y flexibilidad y gestiona el proceso de importación con sus dos canales la tienda presencial y la plataforma e-commerce. Recursos humanos establece un organigrama básico cuyo personal incrementa progresivamente de acuerdo al crecimiento del negocio. La evaluación financiera obtiene un VANF de S/. 29,761 y TIRF de 23.53% por encima de su COK de 21.7%. El negocio se muestra atractivo sin perder de vista variables sensibles que deben ser monitorizadas para lograr el éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).