Plan de negocio para evaluar la viabilidad económica financiera de la creación de una empresa de soluciones de agrotecnología para empresas dedicadas al cultivo de la uva

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el plan de negocio para evaluar la viabilidad económica financiera de la creación de una empresa de soluciones de agro-tecnología para empresas dedicadas al cultivo de la uva, puntualmente para la región de Ica. Como alcance se plantea elaborar un mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Salazar, Diego Jefferson, Morales Segama, Cesar Fernando, Ramirez Pelaez, Julio Ezequiel, Reyes Ormeño, Denisse Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Aprendizaje automático
Tecnología de la información
Internet de las cosas
Ingeniería agrícola
Fruticultura
Uvas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla el plan de negocio para evaluar la viabilidad económica financiera de la creación de una empresa de soluciones de agro-tecnología para empresas dedicadas al cultivo de la uva, puntualmente para la región de Ica. Como alcance se plantea elaborar un modelo de negocio que combina las capacidades de las tecnologías IoT, Big Data y Machine Learning para entregar una solución que pueda predecir la aparición de plagas. Para este fin se utilizó como herramienta Lean Start Up que, dada las características de los usuarios del sector, facilita la validación iterativa con los actores del sector y poder así entregar como resultado una solución que aumente la productividad y les agregue valor. En el alcance se considera también conocer el nivel de aceptación del uso de tecnologías de 4ta generación y definir el mercado potencial para su adopción en las empresas dedicadas al cultivo de la uva de mesa; asimismo elaborar los planes de marketing, operaciones y tecnología, administración y recursos humanos y financiero y se determina la viabilidad económica financiera del modelo propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).