Afiliación y no afiliación sindical

Descripción del Articulo

Esta investigación, tiene como objetivo principal entender y conocer cuáles son los principales factores de motivación (intrínsecos) e higiene (extrínsecos) que influyen en la afiliación o no afiliación sindical. Así también tiene como objetivos específicos conocer el detalle de cada una de estas mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Birot Rodriguez, Romy Estefania, Gallardo Ocon, Fiorella, Huaman Vivanco, Carmen del Pilar, Rosales Salazar, Angelly Mayra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de recursos humanos
Sindicatos
Relaciones laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación, tiene como objetivo principal entender y conocer cuáles son los principales factores de motivación (intrínsecos) e higiene (extrínsecos) que influyen en la afiliación o no afiliación sindical. Así también tiene como objetivos específicos conocer el detalle de cada una de estas motivaciones y diferenciarlas considerando cada una de las muestras, es decir, el público de afiliados y el público de no afiliados. Es así que esta investigación demuestra que, para ambos públicos, las motivaciones de afiliación y no afiliación al sindicato están relacionadas en su mayoría con factores de higiene (extrínsecos). Cabe mencionar que los criterios más representativos para afiliarse al sindicato son beneficios laborales del sindicato, líderes sindicales no influyentes, motivación familiar – Sindicato y retribución económica no conforme; y los criterios extrínsecos más representativos para no afiliarte al sindicato son injusticia (Sindicato solo apoya a sindicato), líderes sindicales no influyentes, retribución económica conforme y sindicato no da estabilidad laboral. Finalmente, se puede concluir que los factores extrínsecos son los que generan mayor motivación en ambos públicos, por lo que gestionar estos aspectos desde recursos humanos permitiría lograr un mejor entendimiento de las motivaciones de sus trabajadores y tomar las acciones para una adecuada gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).