Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú
Descripción del Articulo
El sistema penitenciario peruano atraviesa por una situación de emergencia. La capacidad de recibir internos de las cárceles se encuentra rebasada, lo que causa problemas de salud física y mental en la población penitenciaria, y hace difícil, o casi imposible, la readaptación de esta; también genera...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituciones penales Prisiones Concesiones Modelos Inversiones privadas Estudios de viabilidad Evaluación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_96c48301064e20d5dd5398a677438b76 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/108 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| spelling |
Cárcamo Cárcamo, José EnriqueGuarnizo, AmparoMendoza, MarciaPajares, CarlosVignolo, GiancarloPerú2016-12-09T04:27:10Z2016-12-09T04:27:10Z2015urn:isbn:978-612-4110-47-4https://hdl.handle.net/20.500.12640/108El sistema penitenciario peruano atraviesa por una situación de emergencia. La capacidad de recibir internos de las cárceles se encuentra rebasada, lo que causa problemas de salud física y mental en la población penitenciaria, y hace difícil, o casi imposible, la readaptación de esta; también genera escenarios de violencia y agresión, mayor dificultad en el control de conductas y actividades ilícitas, además de una mayor degradación y deterioro de la infraestructura carcelaria. El Estado no ha tenido éxito en la reversión del problema de hacinamiento por la concurrencia de una serie de factores, como el retardo en la administración de justicia, las inadecuadas políticas penitenciarias, la corrupción en el sistema penitenciario y la escasa inversión en infraestructura carcelaria. En este contexto, cobra relevancia la participación del capital y la gestión privados bajo el esquema de asociaciones público-privadas (APP) como una alternativa para mejorar la situación carcelaria y reducir la criminalidad creciente. Por ello, esta investigación busca aportar elementos que permitan evidenciar que la concesión mediante APP para la construcción, la operación y el mantenimiento de un establecimiento penitenciario es una solución factible al hacinamiento carcelario y sus problemas conexos y en una alternativa viable desde el punto de vista económico-financiero y social en su conjunto. Para ello, se determinaron los beneficios y los perjuicios del modelo existente, la problemática actual de las cárceles y sus causas, y se elaboró un benchmarking de experiencias internacionales. Además, se determinó la viabilidad técnica, legal y económico-financiera del modelo propuesto. Para efectos del ejercicio financiero, la infraestructura proyectada se ubica en Huaral, donde actualmente opera un establecimiento penitenciario que, a la fecha, rebasa su capacidad de albergue en un 523%.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Instituciones penalesPrisionesConcesionesModelosInversiones privadasEstudios de viabilidadEvaluación económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_52.pdfGerencia_para_el_desarrollo_52.pdfTexto completoapplication/pdf2282109https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9063acf6-fb8c-483d-aa00-be3459906d09/download2945830e4c0b564195109f1ffd836896MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_52.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_52.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17759https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/46cbe322-4efa-466c-968f-d5f1b3c97267/downloadd6ef057e311e1f2203bc48e692bcdbf4MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_52.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_52.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4918https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ba45108d-1a13-4c94-9e6b-1b7fbf92b111/downloaddcc225d5c5c75564dde777023bd622bdMD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_52.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_52.pdf.txtExtracted texttext/plain102096https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/bb603dbe-4a1f-43db-bb7f-ad37d2d0554f/download2f4d95d6508e42930224a3075d2514ccMD56falseAnonymousREAD20.500.12640/108oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1082025-06-04 18:34:48.67https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú |
| title |
Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú |
| spellingShingle |
Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú Cárcamo Cárcamo, José Enrique Instituciones penales Prisiones Concesiones Modelos Inversiones privadas Estudios de viabilidad Evaluación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú |
| title_full |
Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú |
| title_fullStr |
Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú |
| title_sort |
Asociaciones público-privadas en el sistema penitenciario : una alternativa de solución para la inseguridad en el Perú |
| author |
Cárcamo Cárcamo, José Enrique |
| author_facet |
Cárcamo Cárcamo, José Enrique Guarnizo, Amparo Mendoza, Marcia Pajares, Carlos Vignolo, Giancarlo |
| author_role |
author |
| author2 |
Guarnizo, Amparo Mendoza, Marcia Pajares, Carlos Vignolo, Giancarlo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárcamo Cárcamo, José Enrique Guarnizo, Amparo Mendoza, Marcia Pajares, Carlos Vignolo, Giancarlo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Instituciones penales Prisiones Concesiones Modelos Inversiones privadas Estudios de viabilidad Evaluación económica |
| topic |
Instituciones penales Prisiones Concesiones Modelos Inversiones privadas Estudios de viabilidad Evaluación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El sistema penitenciario peruano atraviesa por una situación de emergencia. La capacidad de recibir internos de las cárceles se encuentra rebasada, lo que causa problemas de salud física y mental en la población penitenciaria, y hace difícil, o casi imposible, la readaptación de esta; también genera escenarios de violencia y agresión, mayor dificultad en el control de conductas y actividades ilícitas, además de una mayor degradación y deterioro de la infraestructura carcelaria. El Estado no ha tenido éxito en la reversión del problema de hacinamiento por la concurrencia de una serie de factores, como el retardo en la administración de justicia, las inadecuadas políticas penitenciarias, la corrupción en el sistema penitenciario y la escasa inversión en infraestructura carcelaria. En este contexto, cobra relevancia la participación del capital y la gestión privados bajo el esquema de asociaciones público-privadas (APP) como una alternativa para mejorar la situación carcelaria y reducir la criminalidad creciente. Por ello, esta investigación busca aportar elementos que permitan evidenciar que la concesión mediante APP para la construcción, la operación y el mantenimiento de un establecimiento penitenciario es una solución factible al hacinamiento carcelario y sus problemas conexos y en una alternativa viable desde el punto de vista económico-financiero y social en su conjunto. Para ello, se determinaron los beneficios y los perjuicios del modelo existente, la problemática actual de las cárceles y sus causas, y se elaboró un benchmarking de experiencias internacionales. Además, se determinó la viabilidad técnica, legal y económico-financiera del modelo propuesto. Para efectos del ejercicio financiero, la infraestructura proyectada se ubica en Huaral, donde actualmente opera un establecimiento penitenciario que, a la fecha, rebasa su capacidad de albergue en un 523%. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-47-4 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/108 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-47-4 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/108 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/9063acf6-fb8c-483d-aa00-be3459906d09/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/46cbe322-4efa-466c-968f-d5f1b3c97267/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ba45108d-1a13-4c94-9e6b-1b7fbf92b111/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/bb603dbe-4a1f-43db-bb7f-ad37d2d0554f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2945830e4c0b564195109f1ffd836896 d6ef057e311e1f2203bc48e692bcdbf4 dcc225d5c5c75564dde777023bd622bd 2f4d95d6508e42930224a3075d2514cc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261695481348096 |
| score |
13.962692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).