La gestión del capital de trabajo y su efecto en el desempeño de las empresas públicas del sector eléctrico del Perú

Descripción del Articulo

El capital de trabajo desempeña un papel vital en la gestión de cualquier empresa, asegurando su capacidad de cumplir con obligaciones financieras inmediatas y mantener operaciones ininterrumpidas. Debido a esto, es indispensable que se examinen los factores que afectan esta gestión financiera dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguedo Macedo, Edgar Fret, Brown Crespo, Helen Llovina, Matta Amengual, Maria Fernanda, Mora Huarca, Ana Luisa, Zecevich Eslava, Rayko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital de trabajo
Sector público
Sector eléctrico
Margen de utilidad neta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El capital de trabajo desempeña un papel vital en la gestión de cualquier empresa, asegurando su capacidad de cumplir con obligaciones financieras inmediatas y mantener operaciones ininterrumpidas. Debido a esto, es indispensable que se examinen los factores que afectan esta gestión financiera dentro de una empresa al momento de realizar la planificación estratégica o tomar decisiones. Sin embargo, los directivos de las empresas estatales pueden ver limitada su toma de decisiones por las restricciones operativas del sector público, este trabajo tiene como finalidad estudiar cómo la dirección del capital de trabajo influye en el desempeño económico de las compañías. La muestra de este trabajo de investigación está compuesto por dieciséis empresas públicas del sector eléctrico en el Perú. El estudio abarca un total de 9,152 observaciones en un período de análisis de once (11) años considerando una frecuencia de datos trimestral que abarca desde el 2012-Q1 al 2022-Q4. Esta investigación tiene un diseño aplicativo y utilizó tres regresiones lineales múltiples de datos de panel como metodología de análisis de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).