Análisis de viabilidad del negocio de financiamiento colaborativo digital basado en juntas

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de obtener un bien o servicio las entidades financieras ofrecen diversas propuestas que no terminan de satisfacer a los usuarios. Las elevadas tasas de los créditos, cobros ocultos, lenguaje poco comprensible y la burocracia de los procesos enmarcan una problemática que motiva el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuyes Pineda, Isabel Beatriz, Coz Puelles, Renzo Gino, Cuya Vera, Claudia Aida Ximena, Rouillon Sixto, CésarElías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Tecnología de la información
Tecnología financiera
Crédito solidario
Financiamiento de empresas
Ahorro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Ante la necesidad de obtener un bien o servicio las entidades financieras ofrecen diversas propuestas que no terminan de satisfacer a los usuarios. Las elevadas tasas de los créditos, cobros ocultos, lenguaje poco comprensible y la burocracia de los procesos enmarcan una problemática que motiva el planteamiento de un modelo de negocios que consiste en una solución de financiamiento colectivo digital basado en juntas la cual permitirá acceder a una fuente de financiamiento con tasa asequible, información transparente, sin procesos burocráticos y que a su vez contribuya a fomentar la cultura de ahorro. Con el fin de validar el negocio se realiza un estudio de mercado en el que se consulta fuentes secundarias, se realiza entrevistas a usuarios potenciales y expertos en rubros relacionados al sistema financiero, fondos colectivos y Fintechs. Por otro lado, se analiza en el entorno las condiciones para el desarrollo del negocio. En dicho análisis resalta la Pandemia por el COVID-19, que incentiva la búsqueda de fuentes de financiamiento e impulsa la adopción de la tecnología y transacciones en línea ante el distanciamiento social generando una nueva realidad propicia para la oferta de Junta+. Asimismo, se revisa el panorama legal de las empresas financieras-tecnológicas, Fintechs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).