Estado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector

Descripción del Articulo

El presente documento reúne en un solo volumen el marco conceptual y los principales hallazgos de los siete componentes de «Análisis del Sector Salud en el Perú» (ANSSA-Perú), proyecto desarrollado con participación multiinstitucional y multidisciplinaria entre marzo de 1985 y junio de 1986 y que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallo Gallo, Mario, Vera La Torre, José Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:1986
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Financiamiento
Servicios de salud
Medicamentos
Personal de salud
Asignación de recursos
id ESAN_8c727d520cf9860008d875dab928a4fe
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3120
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector
title Estado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector
spellingShingle Estado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector
Gallo Gallo, Mario
Salud
Financiamiento
Servicios de salud
Medicamentos
Personal de salud
Asignación de recursos
title_short Estado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector
title_full Estado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector
title_fullStr Estado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector
title_full_unstemmed Estado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector
title_sort Estado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector
author Gallo Gallo, Mario
author_facet Gallo Gallo, Mario
Vera La Torre, José Carlos
author_role author
author2 Vera La Torre, José Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallo Gallo, Mario
Vera La Torre, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud
Financiamiento
Servicios de salud
Medicamentos
Personal de salud
Asignación de recursos
topic Salud
Financiamiento
Servicios de salud
Medicamentos
Personal de salud
Asignación de recursos
description El presente documento reúne en un solo volumen el marco conceptual y los principales hallazgos de los siete componentes de «Análisis del Sector Salud en el Perú» (ANSSA-Perú), proyecto desarrollado con participación multiinstitucional y multidisciplinaria entre marzo de 1985 y junio de 1986 y que consistió en un estudio integral del proceso salud-enfermedad, sus factores condicionantes y la forma como es enfrentado por la sociedad, con la finalidad de proporcionar una base analítica para la planificación, la toma de decisiones y la cooperación técnica. Los siete componentes fueron los siguientes: i) estado de la salud de la población peruana, ii) demanda de la población por servicios de salud, iii) participación comunitaria en el mejoramiento de la salud, iv) problemática de los medicamentos, v) recursos físicos, vi) recursos humanos, vii) financiamiento de los servicios de salud del Ministerio de Salud, Instituto Peruano de Seguridad Social y Sector No Público. Se consideró como hipótesis central de trabajo que la organización del Sistema Nacional de Servicios de Salud vigentes, la administración gerencial de servicios de salud, y los recursos de salud disponibles no responden a las necesidades de salud de la población con eficacia, eficiencia y equidad. Por ello, los resultados permiten identificar los problemas más significativos y las alternativas de solución más factibles, técnica y financieramente, del sector salud, de modo que sirvan de base para propiciar una mayor racionalidad del gasto y explorar formas alternativas de financiamiento.
publishDate 1986
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T22:09:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T22:09:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/3120
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/3120
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Dirección de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Dirección de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/daa5e6a6-3580-464b-abe0-5fb50b6e7516/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d39408f8-7575-415e-ae29-4ba4209dd95a/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/eb55cdcf-1fff-4f23-855d-80c195bdc406/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/341c3b24-c375-4ee9-a158-a0a04258626b/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2bf65f9a-77b7-4585-83a4-9e23e5b1500d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 642374a5abcb9e8ff77e9c94bf42794d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
11fe1c63e7fc270943f514edb2bc8667
aba7c1efc95390c86bf5c07747e3b04b
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261915894120448
spelling Gallo Gallo, MarioVera La Torre, José CarlosPerú2022-08-12T22:09:58Z2022-08-12T22:09:58Z1986https://hdl.handle.net/20.500.12640/3120El presente documento reúne en un solo volumen el marco conceptual y los principales hallazgos de los siete componentes de «Análisis del Sector Salud en el Perú» (ANSSA-Perú), proyecto desarrollado con participación multiinstitucional y multidisciplinaria entre marzo de 1985 y junio de 1986 y que consistió en un estudio integral del proceso salud-enfermedad, sus factores condicionantes y la forma como es enfrentado por la sociedad, con la finalidad de proporcionar una base analítica para la planificación, la toma de decisiones y la cooperación técnica. Los siete componentes fueron los siguientes: i) estado de la salud de la población peruana, ii) demanda de la población por servicios de salud, iii) participación comunitaria en el mejoramiento de la salud, iv) problemática de los medicamentos, v) recursos físicos, vi) recursos humanos, vii) financiamiento de los servicios de salud del Ministerio de Salud, Instituto Peruano de Seguridad Social y Sector No Público. Se consideró como hipótesis central de trabajo que la organización del Sistema Nacional de Servicios de Salud vigentes, la administración gerencial de servicios de salud, y los recursos de salud disponibles no responden a las necesidades de salud de la población con eficacia, eficiencia y equidad. Por ello, los resultados permiten identificar los problemas más significativos y las alternativas de solución más factibles, técnica y financieramente, del sector salud, de modo que sirvan de base para propiciar una mayor racionalidad del gasto y explorar formas alternativas de financiamiento.application/pdfEspañolspaEscuela de Administración de Negocios para Graduados. Dirección de InvestigaciónPEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SaludFinanciamientoServicios de saludMedicamentosPersonal de saludAsignación de recursosEstado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sectorinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALEstado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector.pdfEstado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector.pdfTexto completoapplication/pdf41538723https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/daa5e6a6-3580-464b-abe0-5fb50b6e7516/download642374a5abcb9e8ff77e9c94bf42794dMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/d39408f8-7575-415e-ae29-4ba4209dd95a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILEstado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector.pdf.jpgEstado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4228https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/eb55cdcf-1fff-4f23-855d-80c195bdc406/download11fe1c63e7fc270943f514edb2bc8667MD57falseAnonymousREADTEXTEstado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector.pdf.txtEstado de la salud en el Perú y distribución y uso de recursos en el sector.pdf.txtExtracted texttext/plain101961https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/341c3b24-c375-4ee9-a158-a0a04258626b/downloadaba7c1efc95390c86bf5c07747e3b04bMD56falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2bf65f9a-77b7-4585-83a4-9e23e5b1500d/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREAD20.500.12640/3120oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/31202025-06-04 18:34:48.882https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).