Evaluación de la problemática del servicio de las líneas alimentadoras del Metropolitano en el sistema de transporte urbano de Lima y Callao y propuesta de mejora basada en sistemas inteligentes de transporte
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en evaluar las líneas alimentadoras del Metropolitano, con el propósito de identificar problemas y proponer mejoras mediante Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). Su relevancia radica en mejorar el transporte público en Lima y Callao, beneficiando a la población y el desa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración pública Transporte urbano Transporte público Nueva tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio se enfoca en evaluar las líneas alimentadoras del Metropolitano, con el propósito de identificar problemas y proponer mejoras mediante Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). Su relevancia radica en mejorar el transporte público en Lima y Callao, beneficiando a la población y el desarrollo sostenible. Los resultados pueden guiar a las autoridades y demás interesados, para tomar acción en beneficio de los usuarios. La investigación utiliza una variedad de métodos, incluyendo revisión literaria, análisis de datos y entrevistas con expertos. Se destaca la importancia de las rutas alimentadoras ya que movilizan el 38% de usuarios del COSAC I, pero enfrentan problemas de frecuencia de buses y tiempo de espera en paraderos. Se compara la experiencia con sistemas de transporte en Colombia, México y Barcelona, revelando una brecha en el uso de ITS en COSAC I. Se identifican problemas como congestión y falta de educación vial, competencia de buses convencionales y colectivos informales, y falta de planificación según la demanda. Se proponen soluciones como un Sistema de Monitoreo en Tiempo Real, Sistema de Control de Acceso y Seguridad, y una Plataforma de Educación Vial para mejorar la eficiencia, seguridad y cultura vial en las rutas alimentadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).