Optimización de portafolios de inversión para compañias de seguros del Perú - ramo vida

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea una metodología para la optimización de portafolios de inversión orientada hacia las compañías de seguros de ramo vida en el Perú. Como base para su desarrollo se ha revisado literatura relacionada a la Teoría Moderna y Postmoderna de Portafolio. Asimismo, se ha profundiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Vilcas, Josue Ludwing, Huaman Tupac, Diana Francisca, Salinas Arroyo, German Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Proyectos de inversión
Compañías de seguros
Seguro de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea una metodología para la optimización de portafolios de inversión orientada hacia las compañías de seguros de ramo vida en el Perú. Como base para su desarrollo se ha revisado literatura relacionada a la Teoría Moderna y Postmoderna de Portafolio. Asimismo, se ha profundizado en el estudio del riesgo de mercado a los que están sujetos los principales activos financieros (instrumentos de renta fija y renta variable), adoptando como metodología de estimación el modelo Value at Risk (VaR) factorial paramétrico, complementado con la técnica del Cash Flow Mapping, (impulsada en su momento por JP Morgan a través de RiskMetrics). Estimado el riesgo y rendimiento del portafolio y de cada activo que lo compone se procede a estimar el portafolio óptimo maximizando un Ratio de Sharpe Modificado, el cual considera el VaR en lugar de la desviación estándar. El modelo de optimización se ejecuta por medio del Solver® Microsoft Excel a través del método de GRG (Generalized Reduced Gradient), planteando como restricciones los límites de inversión estipulados por la normativa local. El resultado obtenido nos brinda las cantidades óptimas a invertir por cada activo de inversión obtenida de manera teórica y bajo ciertos supuestos para su estimación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).