Optimización del proceso de abastecimiento y gestión de compras de una empresa contratista del sector minero en el Perú

Descripción del Articulo

STRACON, con más de 20 años de experiencia en servicios de construcción minera en América Latina, enfrenta desafíos en su área de compras que afectan el abastecimiento de proyectos. El estudio propone optimizar el proceso de abastecimiento mediante la gestión de compras por categorías, debido a que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarezo Sanchez, Yesenia Franchessca, Guadiamos Barriga, Paolo Mariano, Maceda Tomaylla, Pablo Alexis, Sayas Arrieta, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4568
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Optimización
Compra
Abastecimiento
Manejo de materiales
Licitación
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:STRACON, con más de 20 años de experiencia en servicios de construcción minera en América Latina, enfrenta desafíos en su área de compras que afectan el abastecimiento de proyectos. El estudio propone optimizar el proceso de abastecimiento mediante la gestión de compras por categorías, debido a que esta subárea que maneja un menor gasto generó un ahorro del 7.44%, en contraste con el 1% del área operativa. Para el análisis del entorno se utilizaron las siguientes herramientas: PESTEL, las 5 fuerzas de Porter, SCOR y la matriz de Kraljic. Mediante la aplicación del FODA cruzado se plantearon dos estrategias clave: reestructurar el área de compras fortaleciendo la gestión por categorías y automatizar procesos mediante una plataforma de sourcing integrada a SAP. Ambas buscan reducir costos, mejorar eficiencia y profesionalizar la gestión. Se identificaron riesgos tecnológicos y organizacionales, proponiéndose medidas de mitigación. Finalmente, el análisis financiero mostró un VAN de $2.46 millones, con un 100% de probabilidad de obtener una rentabilidad positiva. Se concluye que la implementación simultánea de ambas estrategias es viable y beneficiosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).