Plan de negocios para la intermediación de clientes no bancarizados

Descripción del Articulo

El modelo que propone PROBANCA se basa en la recolección de información en campo de prospectos nuevos de crédito para las entidades financieras reguladas por SBS, esta base de datos será empleada por dicha entidad en la colocación de nuevos créditos. Las alternativas al modelo que propone PROBANCA,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Castro, Esther Elena, Maita Mesías, Willinton Manolo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Instituciones financieras
Operaciones bancarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El modelo que propone PROBANCA se basa en la recolección de información en campo de prospectos nuevos de crédito para las entidades financieras reguladas por SBS, esta base de datos será empleada por dicha entidad en la colocación de nuevos créditos. Las alternativas al modelo que propone PROBANCA, son la captación de clientes por promotores o asesores de crédito, de la propia institución o tercerizados, empleando base de datos de clientes ya bancarizados; esta modalidad si bien supone una reducción de riesgo del prospecto al haber presentado un buen comportamiento de pago, por otra parte implica el riesgo de sobre endeudamiento y de acumulación de número de entidades acreedoras, puesto que la misma base de datos es manejada por aquellas entidades que compran dicha data a las empresas privadas que operan como centrales de riesgo (Equifax, Sentinel, Data Crédito, etc.). Nuestros clientes será las IFIS (Instituciones Financieras) de clientes no bancarizados, los prospectos de crédito según las investigaciones realizadas en el presente proyecto accederían en un 68% a dar información, si cumple con tres requisitos, primero se hace conocido en el mercado, segundo establece alianzas con entidades fiables como COFIDE o ASOMIF y tercero brinda orientación sobre el sistema crediticio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).