Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicos
Descripción del Articulo
La presente tesis proyecta la puesta en marcha de una empresa que se dedique a desarrollar edificios de oficinas mínimas especializadas por nicho (consultorios médicos), dicha hipótesis se basa en la constitución del empresariado peruano y el tamaño de las empresas que lo componen. Partimos de la si...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión inmobiliaria Creación de empresas Industria de la construcción Oficinas Edificios Planificación de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ESAN_5c796fdeed8c6e94f62746ad8c746baa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2088 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicos |
title |
Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicos |
spellingShingle |
Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicos Espíritu Napa, Diana Stefany Gestión inmobiliaria Creación de empresas Industria de la construcción Oficinas Edificios Planificación de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicos |
title_full |
Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicos |
title_fullStr |
Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicos |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicos |
title_sort |
Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicos |
author |
Espíritu Napa, Diana Stefany |
author_facet |
Espíritu Napa, Diana Stefany Loayza Aliaga, Eduardo Dante Tesén Romero, Mauro Enrique Yapur Cereghino, Giorgio Faruco |
author_role |
author |
author2 |
Loayza Aliaga, Eduardo Dante Tesén Romero, Mauro Enrique Yapur Cereghino, Giorgio Faruco |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esteves Dejo, Martha Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espíritu Napa, Diana Stefany Loayza Aliaga, Eduardo Dante Tesén Romero, Mauro Enrique Yapur Cereghino, Giorgio Faruco |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión inmobiliaria Creación de empresas Industria de la construcción Oficinas Edificios Planificación de la empresa |
topic |
Gestión inmobiliaria Creación de empresas Industria de la construcción Oficinas Edificios Planificación de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis proyecta la puesta en marcha de una empresa que se dedique a desarrollar edificios de oficinas mínimas especializadas por nicho (consultorios médicos), dicha hipótesis se basa en la constitución del empresariado peruano y el tamaño de las empresas que lo componen. Partimos de la siguiente hipótesis: la reducción y especialización de la tipología de oficinas las hace más atractivas y accesibles para el cliente final. Se buscó reducir el metraje y especializar la tipología además de optimizar los metros cuadrados destinados a implementación compartiendo los espacios de uso común entre todos los usuarios, haciendo así que la oficina sea más eficiente y sostenible, más accesible por ticket y más rentable para los desarrolladores. El estudio de mercado validó los factores que la ubicación seleccionada aportaban al producto, la tendencia en área de la oferta disponible, el mix tentativo de tipologías y espacios, el precio promedio por tipología y las áreas comunes necesarias para configurar un producto atractivo con un valor agregado. Finalmente, las encuestas ayudaron a validar la propuesta construida. Se construyó un plan financiero que demostró la viabilidad del proyecto reportando un VAN de 4, 031,393 y una TIR anual de 60%. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-12T23:05:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-12T23:05:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/2088 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/2088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú Lima |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/930496d3-baa7-4294-8ed3-d56f3e0d53b0/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/769fdfaf-7f07-4011-9b53-ae4c45077a04/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ad67b5e2-0deb-4a98-b061-1c4779e3ddb8/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/bba698f0-c7e5-44ba-8152-e85edc957914/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/85b8794c-6ad9-4fac-9bf4-4b8e29c63677/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce05261be293b5b7778385c428ddf30e 5845067057076027bd9c2b0f3d08fe8a 7219477c6afb0d3723a9d003e95e4ebc 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1843261719983423488 |
spelling |
Esteves Dejo, Martha CeciliaEspíritu Napa, Diana StefanyLoayza Aliaga, Eduardo DanteTesén Romero, Mauro EnriqueYapur Cereghino, Giorgio FarucoPerúLima2020-08-12T23:05:56Z2020-08-12T23:05:56Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12640/2088La presente tesis proyecta la puesta en marcha de una empresa que se dedique a desarrollar edificios de oficinas mínimas especializadas por nicho (consultorios médicos), dicha hipótesis se basa en la constitución del empresariado peruano y el tamaño de las empresas que lo componen. Partimos de la siguiente hipótesis: la reducción y especialización de la tipología de oficinas las hace más atractivas y accesibles para el cliente final. Se buscó reducir el metraje y especializar la tipología además de optimizar los metros cuadrados destinados a implementación compartiendo los espacios de uso común entre todos los usuarios, haciendo así que la oficina sea más eficiente y sostenible, más accesible por ticket y más rentable para los desarrolladores. El estudio de mercado validó los factores que la ubicación seleccionada aportaban al producto, la tendencia en área de la oferta disponible, el mix tentativo de tipologías y espacios, el precio promedio por tipología y las áreas comunes necesarias para configurar un producto atractivo con un valor agregado. Finalmente, las encuestas ayudaron a validar la propuesta construida. Se construyó un plan financiero que demostró la viabilidad del proyecto reportando un VAN de 4, 031,393 y una TIR anual de 60%.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión inmobiliariaCreación de empresasIndustria de la construcciónOficinasEdificiosPlanificación de la empresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para el desarrollo de edificios de consultorios médicosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMagíster en Gestión y Desarrollo InmobiliarioUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosGestión y Desarrollo Inmobiliario08807986https://orcid.org/0000-0003-3526-817346767923420965300939256141586944http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732247Salinas Vilcachagua, Ricardo EmilioPuente Frantzen, Karina MaríaAcceso abiertoTHUMBNAIL2020_MAGDI_17-1_02_T.pdf.jpg2020_MAGDI_17-1_02_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3504https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/930496d3-baa7-4294-8ed3-d56f3e0d53b0/downloadce05261be293b5b7778385c428ddf30eMD57falseAnonymousREADTEXT2020_MAGDI_17-1_02_T.pdf.txt2020_MAGDI_17-1_02_T.pdf.txtExtracted texttext/plain105061https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/769fdfaf-7f07-4011-9b53-ae4c45077a04/download5845067057076027bd9c2b0f3d08fe8aMD56falseAnonymousREADORIGINAL2020_MAGDI_17-1_02_T.pdf2020_MAGDI_17-1_02_T.pdfTexto completoapplication/pdf7562567https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ad67b5e2-0deb-4a98-b061-1c4779e3ddb8/download7219477c6afb0d3723a9d003e95e4ebcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/bba698f0-c7e5-44ba-8152-e85edc957914/download9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/85b8794c-6ad9-4fac-9bf4-4b8e29c63677/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREAD20.500.12640/2088oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/20882025-07-11 16:51:47.673https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).