Plan de negocio para un restaurante de comida saludable en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

En los últimos años, llevar un estilo de vida saludable se ha vuelto una tendencia en el mundo y nuestro país no es la excepción. Cada vez más peruanos optan por cuidar de su salud y bienestar, cambiando sus hábitos alimenticios lo cual representa nuevas oportunidades en el rubro de restaurantes. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Briones, Candice Nathaly, Cueto Málaga, Claudio Miguel, Ramírez Moreno, Marcia Victoria, Toledo Alba, José Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Restaurantes
Servicios de alimentación
Servicios de entregas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, llevar un estilo de vida saludable se ha vuelto una tendencia en el mundo y nuestro país no es la excepción. Cada vez más peruanos optan por cuidar de su salud y bienestar, cambiando sus hábitos alimenticios lo cual representa nuevas oportunidades en el rubro de restaurantes. El presente plan de negocio tiene como finalidad determinar la viabilidad de una empresa destinada a la producción y venta de almuerzos saludabl es por delivery en la ciudad de Trujillo, todo esto fundamentado en la cultura gastronómica y la coyuntura actual. Se plantea la creación de un restaurante, el cual ofrece alimentos preparados en base a insumos saludables y con alto valor nutricional, aprovechando los ingredientes y sazón norteña a los que están acostumbrados los consumidores de la región. Los clientes realizarán su pedido a través de nuestra web y redes sociales, el cual se preparará para posteriormente ser distribuido en un empaque 100% ecoamigable. La viabilidad del proyecto se sustenta en el análisis económico financiero, la determinación de costos en cada partida y gastos asociados a la empresa. La evaluación financiera resulta en un VAN de S/ 303,342 una TIR de 49.61% y una relación B/C de 3.03.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).