Plan de negocio para determinar la viabilidad de implementar una cadena de comida rápida de Shawarma con sabores fusión peruano-árabe en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evalúa la viabilidad de implementar una cadena de comida rápida de Shawarma con sabores fusión peruano-árabe en Lima Metropolitana. Se analizaron varios aspectos. El análisis estratégico revela oportunidades para el negocio, como el crecimiento económico, la tend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat Perez, Giovanni Paolo, Pinedo Flores, Adan Elias, Rodriguez Varillas, Abraham Jesus, Rojas Muñoz, Milagros Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Servicios de alimentación
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación evalúa la viabilidad de implementar una cadena de comida rápida de Shawarma con sabores fusión peruano-árabe en Lima Metropolitana. Se analizaron varios aspectos. El análisis estratégico revela oportunidades para el negocio, como el crecimiento económico, la tendencia del e-commerce y entre otros. Se identificó al público objetivo y se determinó la demanda potencial. El modelo de negocio propone ofrecer shawarma con nuevos sabores gracias a la fusión de ingredientes peruanos y árabes. Se establece que los canales de atención serán presenciales y virtuales. Se plantea un plan de marketing que se basa a varias variables y se busca posicionar el negocio en base a precios competitivos. En el aspecto operativo, se establecen los costos y el proceso de atención al cliente. Se define el primer local en el distrito de Miraflores. Se determina los insumos y activos para la producción. También el personal para realizar las tareas en los locales de atención. Finalmente, el análisis económico del plan de negocio confirma su viabilidad, obteniendo un VANF de S/. 322,309.71 y una TIRF del 48%, superando la tasa de descuento aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).