Plan de negocio para una plataforma movil que conecta a usuarios en Lima Metropolitana que buscan ofertas de comida con establecimientos dispuestos a vender sus excedentes alimentarios en buen estado
Descripción del Articulo
El derroche de alimentos se ha convertido en un problema crítico a nivel global, afectando la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la economía. La FAO estima que un tercio de los alimentos producidos en el mundo, es decir, alrededor de 1.300 millones de toneladas anuales, se desperdician. En P...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos alimentarios Aplicaciones de computadoras Restaurantes Servicios de alimentación Plataformas virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El derroche de alimentos se ha convertido en un problema crítico a nivel global, afectando la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la economía. La FAO estima que un tercio de los alimentos producidos en el mundo, es decir, alrededor de 1.300 millones de toneladas anuales, se desperdician. En Perú, especialmente en Lima Metropolitana, los restaurantes enfrentan retos significativos debido a este problema, ya que el auge de la gastronomía incrementa los desechos alimenticios. Esta propuesta sugiere desarrollar una aplicación móvil que vincule a los establecimientos con alimentos no vendidos con consumidores dispuestos a comprarlos a precios reducidos. La app permitirá a los negocios listar productos que no se vendieron, ofreciendo descuentos atractivos, y dará a los usuarios acceso a una variedad de alimentos frescos que de otro modo se tirarían. Los usuarios podrán explorar opciones cercanas, seleccionar lo que desean y recogerlo en los locales. La implementación de esta herramienta también fomentará la conciencia sobre la importancia de disminuir el desperdicio de alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).