Factores que inciden en las decisiones de estructura de capital en las MYPIME de los sectores de comercio y servicio en Perú durante los años 2007 y 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad investigar los factores determinantes que inciden en las decisiones de estructura de capital en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de los sectores comercio y servicios en Perú, durante el periodo 2007-2017. Mediante un enfoque cuantitativo y uti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura de capital Toma de decisiones Microempresas Pequeñas empresas Empresas medianas Empresas comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad investigar los factores determinantes que inciden en las decisiones de estructura de capital en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de los sectores comercio y servicios en Perú, durante el periodo 2007-2017. Mediante un enfoque cuantitativo y utilizando datos de panel obtenidos de la Encuesta Económica Anual (EEA) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se analizan factores clave como la liquidez, escudo fiscal no proveniente de deuda (EFND), rentabilidad, “Return Of Equity” (ROE), tangibilidad de activos, tamaño de la empresa, edad, flujos de caja y el crecimiento, evaluando su impacto en el apalancamiento financiero. El análisis emplea herramientas estadísticas avanzadas como la correlación, la prueba de Hausman, prueba de autocorrelación, prueba de heterocedasticidad y de raíces unitarias para determinar la utilización del Modelo de Efectos Fijos, de Efectos Variables o el Método Generalizado de Momentos (GMM), lo que permite validar las hipótesis planteadas y entender con mayor precisión los factores que tienen mayor incidencia en las decisiones de apalancamiento. Los resultados ofrecen recomendaciones para mejorar la gestión operativa y financiera de las MIPYME, ayudando a fortalecer su sostenibilidad y competitividad en el contexto económico peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).