La estructura de capital y su vinculación con la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas del sector comercio en el Perú
Descripción del Articulo
La composición de capital observada en medianas y pequeñas empresas (PYMEs) del Perú es crucial para evaluar la capacidad que tiene para generar rentabilidad y sostenibilidad, en el largo plazo. El estudio explora la relación que tiene la relación de deuda y patrimonio con el manejo financiero de la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura de capital Rentabilidad Pequeñas empresas Empresas medianas Empresas comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La composición de capital observada en medianas y pequeñas empresas (PYMEs) del Perú es crucial para evaluar la capacidad que tiene para generar rentabilidad y sostenibilidad, en el largo plazo. El estudio explora la relación que tiene la relación de deuda y patrimonio con el manejo financiero de las empresas, con un enfoque en el contexto peruano, donde muchas PYMEs operan en un entorno caracterizado por el acceso limitado al crédito y la alta informalidad. El objetivo principal es evaluar la relación de la estructura con la rentabilidad económica (ROA) y financiera (ROE) de las PYMEs, así como en otros indicadores como son el margen EBIT y el margen de utilidad neta. Mediante un enfoque correlacional y cuantitativo, se busca ofrecer evidencia empírica relevante que ayude a mejorar la administración financiera de las PYMEs en Perú del sector comercial. Es así que se sugiere optar por una composición equilibrada, que incluya fuentes de financiamiento externas bien gestionadas, que permitan mejorar significativamente la rentabilidad y su sostenibilidad de las empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).