Evaluación de generación de energía eléctrica mediante un sistema solar fotovoltaico con sistema de almacenamiento de energía con baterías (BEES- Storage) en la zona sur del país
Descripción del Articulo
Desarrollar el concepto de almacenamiento de energía constituye adoptar la senda de la transición energética y lo que ello supone como objetivo a mediano y largo plazo, la presente tesis busca contextualizar el almacenamiento de energía en baterías, como complemento a uno de los tipos de energía ren...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación de energía Energía eléctrica Almacenamiento Energía solar Baterías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Desarrollar el concepto de almacenamiento de energía constituye adoptar la senda de la transición energética y lo que ello supone como objetivo a mediano y largo plazo, la presente tesis busca contextualizar el almacenamiento de energía en baterías, como complemento a uno de los tipos de energía renovable con mayor auge, para el presente caso la tecnología solar fotovoltaica, con la finalidad de dotar de mayor flexibilidad al sistema eléctrico, es por ello que se toman las mejores experiencias a nivel mundial en materia técnica y regulatoria, para acercar sus ventajas al mercado nacional, definiendo aquellos factores necesarios para su implementación, partiendo del gran potencial fotovoltaico existente en la zona sur del país, favoreciendo un marco regulatorio adecuado, que promueva la inversión y que fomente la investigación en este campo. Si bien desarrollamos de manera particular el almacenamiento de energía mediante baterías del tipo ion litio, para que el almacenamiento propiamente dicho, llegue a ser rentable, se requerirá de estrategias adecuadas para su incorporación al sistema eléctrico, como modelo de negocio, esta tecnología aun innovadora, permite avizorar cambios hacia la integración energética, por lo que debe considerarse un factor clave para la descarbonización de la matriz energética del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).