Aprovechamiento de la energía renovable solar usando paneles Fotovoltaicos inteligentes, aplicados a hogares comunes o con Tecnología Domóticas, en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
En el proyecto se aprovechara la energía solar, ya que en la ciudad de Arequipa existe un gran índice de radiación lo que nos permite la instalación de paneles solares en diversos lugares como en una casa inteligente.Se propone la implementación de un panel solar con las características suficientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de energía fotovoltaica Energía solar Baterías solares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En el proyecto se aprovechara la energía solar, ya que en la ciudad de Arequipa existe un gran índice de radiación lo que nos permite la instalación de paneles solares en diversos lugares como en una casa inteligente.Se propone la implementación de un panel solar con las características suficientes para cargar unas baterías y que nos brinden la potencia necesaria para utilizar todos los artefactos dentro de ella.Este panel solar no tendrá una sola posición o estará fijo en una superficie, sino que podrá hacer seguimiento al sol y así se aprovechará para almacenar al máximo y durante todo el día en que el sol este en línea de vista.Hoy en día las luminarias y otros artefactos utilizan componentes con menos consumo de energía como los leds, que son muy beneficios ya que tiene un tiempo de vida más prolongada, son más eficientes y produce menos contaminación.En proyectos como domótica los leds son muy requeridos ya que nos brindan una mayor variedad de productos.Con el desarrollo de este proyecto quiero dar a conocer que existen otras alternativas para el consumo eléctrico que aún no se dan a conocer a gran escala como la energía solar, que puede ayudar a reducir el consumo eléctrico que es emitido por energías no renovables.Por último también pretende enseñar que este tipo de energías alternativas el consumo energético es limpio, rentable, seguro y ecológico, y que puede hacerse el mantenimiento dos veces por año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).