Diseño, procura, construcción, implementación y puesta en marcha de un Strip Center en Chacarilla - Santiago de Surco - Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad elaborar la planificación del proyecto “Diseño, procura, construcción, implementación y puesta en marcha de un Strip Center en Chacarilla - Santiago de Surco - Lima” de acuerdo con la guía del PMBOK® 6ta edición. El proyecto consiste en la construcción de un...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1991 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Industria de la construcción Centros comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad elaborar la planificación del proyecto “Diseño, procura, construcción, implementación y puesta en marcha de un Strip Center en Chacarilla - Santiago de Surco - Lima” de acuerdo con la guía del PMBOK® 6ta edición. El proyecto consiste en la construcción de un Strip Center, un formato de tienda retail desarrollado en una manzana; que ha sido seleccionado por la empresa CHAMBA por contribuir a su objetivo estratégico de rentabilizar los m2 de sus tiendas existentes para el año 2021. El proyecto tiene una duración de más de 25 meses, inicia a mediados de julio del 2019 y finaliza en agosto del 2021. El ciclo de vida se desarrolla en 6 fases escalonadas y paralelas; y la EDT se descompone hasta el quinto nivel. Como estrategia del equipo de gestión se establece contratar aquellos paquetes de trabajo que no forman parte del Core Business del negocio. Dentro de la planificación de las áreas de conocimiento se destaca a los vecinos como uno de los interesados clave y a la obtención de licencias y adquisición de ascensores como hitos decisivos para el éxito del proyecto. Como cierre se resumen las buenas prácticas y críticas al desarrollo de la tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).