Relación del clima organizacional con la gestión del conocimiento en universidades privadas del distrito de Santiago de Surco de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto del clima organizacional (CO) en la gestión del conocimiento (GC) en las universidades privadas del distrito de Santiago de Surco, perteneciente a Lima Metropolitana. Para ello, se empleó un tipo de investigación no experimental, correlacional...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ambiente de trabajo Administración del conocimiento Universidades Profesores universitarios Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto del clima organizacional (CO) en la gestión del conocimiento (GC) en las universidades privadas del distrito de Santiago de Surco, perteneciente a Lima Metropolitana. Para ello, se empleó un tipo de investigación no experimental, correlacional y transversal. La muestra está dirigida a docentes y personal administrativo de universidades privadas, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. La técnica para la recolección de datos incluye dos encuestas, y los instrumentos consisten en cuestionarios; el primero, basado en las siete dimensiones del CO planteadas por Sotelo y Figueroa (2017), y el segundo, en los cuatro ciclos de la GC propuestos por Nonaka y Takeuchi (1995). Los resultados obtenidos permitirán identificar cómo las dimensiones del CO influyen en el proceso de la GC dentro de las universidades. Se espera que este trabajo aporte información valiosa para la mejora de ambas áreas, ayudando a las universidades privadas de Surco a optimizar sus entornos laborales y la gestión de su capital intelectual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).