Plan de negocio de la producción y comercialización de bebida saludable a base de Pitahaya para el mercado de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Actualmente, existe una creciente demanda de bebidas saludables en el mercado peruano; sobre todo de origen natural y especialmente aquellas que están dirigidas a un público preocupado en el cuidado de la salud y que se alimentan con productos naturales que les ayuden a prevenir daños o trastornos e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4051 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Planificación estratégica Estrategia del producto Bebidas no alcohólocas Jugos de fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Actualmente, existe una creciente demanda de bebidas saludables en el mercado peruano; sobre todo de origen natural y especialmente aquellas que están dirigidas a un público preocupado en el cuidado de la salud y que se alimentan con productos naturales que les ayuden a prevenir daños o trastornos en su organismo. La pitahaya es una fruta que contine muchos antioxidantes, vitamina C, betacarotenos y carotenoides y ayuda a prevenir la inflamación y daño celular. Por otro lado, cuenta con gran cantidad de fibra, lo cual hace que sea recomendada para regular el sistema digestivo. Uno de los beneficios de la pitahaya es que ofrece fibra prebiótica, que cumple grandes funciones en nuestra salud. El objetivo general, es determinar la viabilidad de implementar una propuesta de plan de negocio de la producción y comercialización de bebida saludable a base de pitahaya para el mercado de Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).